ANUNCIO
Se ha prestado mucha atención a cómo los aranceles de importación de EE. UU. Podrían presentarse a las industrias y gigantes corporativos de Europa, ya que la relación comercial transatlántica que alguna vez fue sólida enfrenta uno de los mayores desafíos de la era moderna.
Un campo de acción que ha sido ignorada en gran medida, el destino de los trabajadores, todavía podría sufrir, ya que las ondas en la estabilidad económica de la UE conducen a una reducción en las oportunidades de trabajo y la estabilidad debilitada del empleo.
Aquí hay una descripción caudillo de qué esperar en los próximos meses.
Tasa de vacantes de trabajo
Un indicador de la vigor del mercado gremial es la tasa a la que aparecen las vacantes, una señal de cómo se sienten las empresas estables.
Cuando hay muchos trabajos en surtido, tiende a ser una señal de que las empresas tienen confianza y están listas para contratar a más personas. Cuando las aberturas comienzan a secarse, generalmente significa que se están volviendo cautelosos. Si las vacantes están aumentando mientras el desempleo es bajo, los trabajadores tienen más opción y poder de negociación, ya que la demanda es entrada en relación con la proposición. Pero cuando las ofertas de trabajo disponibles caen, a menudo es la primera pista de que el mercado gremial se está desacelerando.
Los empleadores generalmente se detienen la contratación mucho antiguamente de comenzar a dejar ir a las personas, por lo que las tasas de vacantes son una pista temprana tan importante sobre lo que viene. Y en este momento, los datos muestran riesgos por delante.
En las cifras del primer trimestre publicadas por la Comisión Europea en junio, hubo una ligera caída en la tasa de vacantes de empleo, que llegó al 2.4% en la eurozona. Eso es menos del 2.5% en el final trimestre de 2024.
Al observar el cambio anual, la caída es más significativa, ya que la tasa para el primer trimestre de 2024 fue del 2.9%.
Como se ve en el boceto a continuación, la pandemia Covid-19 tuvo el impacto más pronunciado en las vacantes de empleo, mucho más que la crisis económica 2008-2009. Mientras que el mercado se recuperó un poco en 2021 y 2022, las tasas de vacantes ahora están bajando nuevamente.
Las tasas de vacantes cayeron más en Alemania, Grecia, Austria y Suecia, lo que indica que los empleadores se están volviendo más reacios, aunque solo sea marginalmente, para contratar a más personas.
Para los trabajadores, una tasa de vacantes que cae a menudo significa menos oportunidades para cambiar de trabajo, menos apalancamiento para negociar un salario más detención y una aplazamiento más larga para retornar a ingresar al mercado si son despedidos.
Si continúa la disminución observada a principios de 2025, los trabajadores podrían encontrarse en una posición de negociación mucho más difícil para fin de año.
Horas trabajadas y horas extras
Otro indicador importante es el apretón de las horas de trabajo o los indicadores que muestran que los empleadores están reduciendo los turnos, un paso a menudo donado antiguamente de acaecer a despidos o instituir una congelación de contratación.
Las horas extras todavía disminuyen cuando los empleadores recortan cambios en respuesta a la caída de la demanda o la escasez de insumos.
En la UE, en 2024, las personas de 20 a 64 primaveras trabajaron 36 horas en promedio por semana, incluido el trabajo a tiempo completo y parcial. Este número se refiere a las horas que las personas trabajaron en su trabajo principal en la semana de narración.
Los países con la semana gremial más larga fueron Grecia a las 39.8 horas, Bulgaria a los 39 primaveras, Polonia a 38.9 y Rumania a 38.8.
Por el contrario, cuando se proxenetismo de países de la Unión Europea, los Países Bajos tenían la semana gremial más corta a las 32.1 horas, seguido de Austria, Alemania y Dinamarca (todos con 33.9 horas).
El número de horas trabajados disminuyó en un 0.3% tanto en la eurozona como en la Unión Europea en el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre previo, según Eurostat.
En comparación con el mismo trimestre del año previo, las horas trabajadas aumentaron en un 0.1% en la eurozona y disminuyeron en un 0.2% en la UE.
Menos horas en el trabajo no solo significa más tiempo exento. A menudo significa menos plazo y menos beneficios, especialmente para los trabajadores por hora. Si las horas continúan reduciéndose, el impacto se sentirá más rápido entre los hogares de ingresos bajos y medios ya exprimidos por el aumento de los costos de vida.
Incluso si los niveles de empleo se mantienen estables, el subempleo, cuando los trabajadores tienen un trabajo pero no pueden obtener las horas que desean, pueden aumentar.
En el primer trimestre de 2025, el 10.9% de la fuerza gremial extendida de la UE se subutilizó, ascendiendo a cerca de de 23.6 millones de personas. Esto sugiere que la abrasión en la calidad del trabajo puede ser más profunda de lo que las cifras de desempleo de los titulares podrían mostrar inmediatamente.
Derechos laborales
Las salvaguardas institucionales de Europa para los trabajadores se están deteriorando, lo que es preocupante al considerar los choques económicos que podrían ser causados por aranceles en el futuro.
El índice de derechos laborales para las brechas de los marcadores de 2024 en la código basada en su evaluación de las protecciones laborales en todo el mundo. Evalúa aspectos como la excarcelación de asociación, la seguridad del empleo y las responsabilidades familiares a través de un sistema de puntuación de 0-100.
En Europa, países como Noruega, Suecia, Finlandia, Francia e Italia obtienen 94, mientras que países como Alemania y el Reino Unido obtienen 88.5 y 88 respectivamente.
Si aceptablemente muchos países de la UE obtienen un puntaje en gran medida en papel, el índice destaca las brechas legislativas persistentes en áreas como la protección contra el despido injusto y la igualdad de trato para los trabajadores no standard.
Estas brechas significan que incluso en períodos económicos estables, grandes grupos de trabajadores permanecen menos protegidos de la pérdida de trabajo repentina o las condiciones de daño.
Mientras tanto, el Índice de Derechos Globales de la ITUC 2025 muestra cómo estas debilidades legales se traducen en la ingenuidad, y rastrea las violaciones de los derechos laborales, como las restricciones a las huelgas, la formación de sindicatos y el acercamiento y las protecciones judiciales anualmente.
Según ITUC, Europa vio su peor puntaje promedio en 2025, en 2.78, en comparación con 2.73 en 2024 y 2.56 en 2023.
“Europa continuó un rápido daño de 1.84 en 2014, la longevo decadencia observada en cualquier región en todo el mundo en los últimos 10 primaveras”, destaca el noticia de ITUC.
Según el índice de ITUC, “casi las tres cuartas partes de los países europeos violaron el derecho a la huelga y casi un tercio de ellos arrestados o detenidos trabajadores. Más de la porción fueron negados o restringidos el acercamiento a la jurisprudencia, un esforzado aumento del 32% en 2024”.
¿Qué quiere asegurar esto?
Las señales económicas de una desaceleración del mercado gremial (tasas de vacantes en caída, la reducción de las horas de trabajo y el creciente subempleo) sugieren que los trabajadores pueden tener menos poder para ampararse cabal cuando sus trabajos e ingresos se sienten bajo tensión.
En otras palabras, los aranceles y otros choques comerciales podrían aterrizar mucho más en 2025, no solo porque la patrimonio se está enfriando, sino porque las defensas institucionales que alguna vez ayudaron a los trabajadores se están erosionando al mismo tiempo.
Con las señales de advertencia temprana ya visibles, los próximos cuartos revelarán si estos turnos son temblores temporales o el eclosión de una recesión más profunda para la fuerza gremial de Europa.
Si la combinación de la presión arancelaria y los derechos de abrasión persiste, el costo podría medirse no solo en trabajos perdidos, sino todavía en daños duraderos al poder de negociación de los trabajadores en los próximos primaveras.
(Tagstotranslate) Fuerza gremial
Descifrar más Business News in Spanish