Las canciones de ballenas están muy alejadas del canto al que están acostumbrados los humanos. A diferencia de nuestros sonidos musicales, los producidos por las ballenas son una gradación compleja de vocalizaciones que incluyen gemidos, clics y silbatos y que pueden sonar como cualquier cosa, desde el moo de una ternera hasta el Twitter de un pájaro. Estas vocalizaciones pueden ser tan poderosas que se pueden escuchar hasta 10 km (6 millas) de distancia, y pueden durar media hora a la vez.
Pero si correctamente pueden no ser exactamente material de coreografía, las canciones de ballenas son críticas para la comunicación: entre hombres y mujeres durante el apareamiento, o entre una escuela de ballenas que migran.
Para los investigadores, estos sonidos complejos son una ventana al comportamiento de las ballenas, incluso si los humanos aún no saben exactamente cómo decodificarlos.
La frecuencia de las canciones y su intensidad puede indicar varias cosas: una opulencia de alimentos, por ejemplo. Sin retención, en estudios recientes, los investigadores se han alarmado al descubrir que las ballenas azules, las ballenas más grandes y, de hecho, los mamíferos más grandes de la Tierra, han dejado de cantar en momentos específicos.
Su misteriosa tranquilidad, dicen los científicos, es una señal de que la vida oceánica está cambiando fundamentalmente. El estudio más nuevo, realizado por científicos del Instituto de Investigación del Pecera de la Bahía de Monterey en California en los Estados Unidos y publicado en Febrero, examinó tres tipos de ballenas. Los investigadores encontraron que las ballenas azules, en particular, se han vuelto más vulnerables a este cambio.
¿Qué han antitético los investigadores y dónde?
Al menos dos estudios entre 2016 y 2025 han antitético un comportamiento similar: las ballenas azules han estrecho su canto durante tramos de tiempo.
El primer estudio, realizado en las aguas marinas entre las islas de Nueva Zelanda entre 2016 y 2018, fue dirigido por científicos del Instituto de Mamíferos Marinos de la Universidad Estatal de Oregon en los Estados Unidos. Durante ese período de tiempo, los investigadores rastrearon vocalizaciones específicas de ballenas azules vinculadas a la víveres (llamadas D-Calls) y el apareamiento (llamadas canciones estampadas).
Los investigadores utilizaron grabaciones continuas de dispositivos submarinos llamados hidrófonos, que pueden registrar los sonidos en miles de kilómetros, y que se colocaron en el sur de Taranaki, un extensión de forrajamiento conocido para ballenas azules en la costa oeste de Nueva Zelanda.
Descubrieron que durante algunos períodos, particularmente en los meses más cálidos de la primavera y el verano, cuando las ballenas generalmente engordan, la frecuencia y la intensidad de los sonidos relacionados con la actividad de víveres disminuyeron, lo que sugiere una reducción en las fuentes de alimentos. Esa disminución fue seguida por una reducción de las canciones de las canciones estampadas, lo que indica una caída en la actividad reproductiva.
“Cuando hay menos oportunidades de víveres, ponen menos esfuerzo en la reproducción”, dijo el investigador principal Dawn Barlow a los periodistas. Los resultados de ese estudio fueron publicado En la revista Ecology and Evolution en 2023.
Entonces, en un estudiar Publicado en la revista científica PLOS One en febrero de este año, los investigadores rastrearon los sonidos de ballenas Baleen en el ecosistema contemporáneo de California, el dominio en el Océano Ideal del Pacífico que se extiende desde Columbia Británica hasta Pérdida California. Las ballenas azules son un tipo de ballena baleen, y el estudio se centró en ellas, unido con sus primos, ballenas jorobadas y ballenas de aletas.
Durante seis primaveras a partir de 2015, los científicos encontraron patrones distintos. Durante los primeros dos primaveras, “los tiempos fueron difíciles para las ballenas”, el investigador principal John Ryan, del Instituto de Investigación del Pecera de la Bahía de Monterey en California, señaló en un comunicado de prensa, ya que las ballenas, particularmente las ballenas azules, cantaban menos. Sin retención, en los siguientes tres primaveras, las tres especies de ballenas volvieron a cantar con más frecuencia, señaló el estudio.

¿Por qué las ballenas azules cantan menos?
Entreambos estudios encontraron una razón principal para la reducción de la canción de ballenas: comida o, en este caso, la error de ella.
Resulta que la investigación, realizada entre 2015 y 2020, capturó períodos de eventos de ondas marinas extremas que mataron a Krill, los pequeños animales de camarones que alimentan las ballenas azules.
Esas ondas térmicas son parte de una inminente catástrofe de catástrofe que los científicos han experto: el calentamiento universal continuo traumatizado por los aumentos en las temperaturas promedio globales y causado por actividades humanas de entrada exhalación, principal entre ellos la incendio de combustibles fósiles.
Los científicos dicen que el mundo pronto podría impresionar a un punto de inflexión en el que habrá cambios irreversibles en el planeta. Ya, 2016, 2023 y 2024 se han registrado como los primaveras más cálidos de la historia.
¿Por qué las fuentes de alimentos desaparecen para las ballenas?
Krill, de los que se alimentan principalmente las ballenas azules, son enormemente sensibles al calor y pueden desaparecer durante las ondas de calor, según los estudios. Sus patrones de movimiento además cambian drásticamente: en extensión de permanecer juntos, como suelen hacerlo, Krill se dispersan cuando hace calor, lo que los hace más difíciles para los depredadores como las ballenas azules para encontrar.
Por lo universal, al inquirir ballenas azules cantan a otros para indicar que han antitético enjambres de krill. Si no hay comida para cantar, tiene sentido que no habrá canto.
Las ondas de calor además pueden desencadenar cambios químicos nocivos en los océanos que fomentan el crecimiento de algas tóxicas, lo que causa envenenamiento y crimen a los mamíferos en los océanos y las aves marinas, los investigadores han sido previamente encontró, sugiriendo que las ballenas azules además corren el peligro de ser envenenadas.
En el estudio más nuevo en California, los investigadores encontraron que en los primeros dos primaveras cuando las ballenas cantaban con menos frecuencia, además hubo una reducción en otras poblaciones de peces.
¿Son las ballenas azules más vulnerables que otras ballenas?
El segundo período de tres primaveras fue declarante de un resurgimiento de Krill y los otros peces, unido con más canto de ballenas. Cuando Krill nuevamente declinó, las ballenas azules volvieron a cantar con menos frecuencia, mientras que cantando de ballenas jorobadas continuó, señaló el estudio.
“En comparación con las ballenas jorobadas, las ballenas azules en el este del Pacífico Ideal pueden ser más vulnerables oportuno no solo a un tamaño de población más pequeño sino además a una táctica de víveres menos flexible”, dijo Ryan, el autor principal del estudio de California en un comunicado.
“Estos hallazgos pueden ayudar a los científicos y gerentes de bienes a predecir cómo los ecosistemas y especies marinos responderán al cambio climático”, agregó.
Es probable, según uno y otro estudios, que las ballenas azules necesitan acaecer más tiempo y energía encontrando alimentos cuando es escaso, en extensión de cantar.

¿Otros animales están cambiando sus sonidos?
Los estudios han antitético que el cambio climático además está alterando los sonidos de varias otras especies. Los sonidos relacionados con la naturaleza, como el canto de las aves de ciertas especies, podrían desaparecer por completo en algunos lugares, ya que las temperaturas del calentamiento alteran el comportamiento de los animales. Por ejemplo, algunos animales podrían alejarse permanentemente de sus hábitats tradicionales.
En Nueva York, científicos encontró Que durante más de un siglo (1900-1999), cuatro especies de ranas cambiaron sus patrones de llamadas, que los hombres usan para atraer hembras para el apareamiento, y que generalmente están vinculados al calentamiento de la primavera y principios del verano. Con el tiempo, algunas ranas llamaban aproximadamente dos semanas ayer de lo habitual, encontraron los investigadores, y agregaron que significaba que el verano estaba llegando ayer.
(Tagstotranslate) Informativo (T) Clima (T) Crisis climática (T) Medio circunstancia (T) Ciencia y Tecnología (T) Vida silvestre (T) Asia Pacífico (T) Nueva Zelanda (T) Estados Unidos
Descifrar más Politics News in Spanish