La plazo de la provincia de Buenos Aires votó el lunes por la tarde para suspender las primarias PASO (Primarias Abitas simultánas y obligatorias) para las elecciones de centro de período de este año en el distrito, programadas para el 7 de septiembre.
Luego de varios retrasos pero sin debate, el tesina de ley fue aceptado y convertido en ley, aunque sin incorporar las enmiendas para el calendario electoral solicitado por el autoridad Axel Kicillof.
El tesina de ley para eliminar las primarias del PASO había sido aprobada previamente por el Senado Provincial el 16 de abril.
La medida se produce posteriormente de que Kicillof decidió avanzar en la votación provincial al 7 de septiembre.
Luego de un aplazamiento el miércoles preliminar cuando el tesina de ley no pudo presentarse correcto a la duelo a raíz de la homicidio del Papa Francisco, los diputados provinciales retomaron el debate nuevamente el miércoles pasado.
La propuesta fue aprobada por una mayoría de dos tercios, pero sin los izquierdistas de Frente de Izquierda o Lucía Klug, un parlamentario socio al perturbador social y abogado de izquierda Juan Grabais.
Entregado que las enmiendas del calendario electoral solicitadas por Kicillof no se incorporaron a la matanza, la Grupo Electoral Provincial celebró una reunión unas pocas horas antaño de la sesión para ajustar el calendario en coordinación, pero las autoridades de Kirchnerite no asistieron, dejando en claro su desidia de interés en colaborar con la solicitud del Regidor para organizar las elecciones adentro de un tiempo de tiempo para el tiempo de tiempo.
Una vez más, la plazo de la provincia de Buenos Aires estaba plagada de tensiones peronistas internas. Cristina Fernández de Kirchner y Mayor Kirchner se están negando a enmendar el calendario electoral con el objetivo de evitar que se cumplan los plazos y la aplicación de elecciones concurrentes en octubre. Ese fue el contexto en el que el Senado votó para suspender los Pasos, pero sin incorporar los cambios impulsados por Kicillof para avanzar en el día de las elecciones.
Según el horario establecido por la ley electoral, las alianzas deben reconocerse antaño del 9 de julio, mientras que el 18 de agosto se software la letanía de candidatos para el 8 de agosto, para que las boletas puedan presentarse el 18 de agosto.
“La conclusión es abrumadoramente clara: sufragar el mismo día cuando combinar dos métodos diferentes sería el caos”, Kicillof se había justificado al anunciar que las elecciones se avanzarían.
El tesina de ley del gobierno estableció un intervalo de 70 días entre el falleba de las listas y las elecciones, permitiendo 50 días para hacer que las boletas funcionen. Sin esos cambios, sería difícil diseñar el horario necesario para avanzar en las elecciones, una preocupación compartida tanto por el séquito de Kicillof como por la Grupo Electoral Provincial.
Por esa razón, este final presidido por Hilda Kogan está analizando alternativas que podrían contemplar una opción intermedia entre el calendario flagrante y las propuestas del autoridad. En esa límite, la propia Kogan ya había anticipado que es “materialmente impracticable” organizar las elecciones para el 7 de septiembre sin modificar el horario.
– Times/Na
parte relacionadas