Thursday, October 9, 2025

España investigada tras sancionar a aerolíneas de bajo coste por políticas de equipaje de mano

España investigada tras sancionar a aerolíneas de bajo coste por políticas de equipaje de mano


ANUNCIO

La Comisión Europea ha decidido iniciar un procedimiento de infracción contra España por las sanciones que impuso a cinco aerolíneas de bajo coste.

Las autoridades españolas multaron a las compañías aéreas tras su valentía de imponer cargos adicionales a los pasajeros por el equipaje de mano adicional.

Bruselas sostiene que, aunque el Tribunal de Conciencia de la Unión Europea ha dictaminado que el equipaje debe, en principio, ser de gorraesta seguro debe respetar requisitos razonables relacionados con el peso, las dimensiones y la seguridad del equipaje.

El equipaje que exceda estos requisitos “razonables”, dice la proclamación de la Comisión, “está sujeto a la licencia de fijar precios”.

España tiene ahora dos meses para contestar a la Comisión y proporcionar una excusa o reparación adecuada a su valentía.

El procedimiento ha molido duramente una de las iniciativas políticas emblemáticas del ministro gachupin de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, que ha sido duramente atacada por el director universal de Ryanair, Michael O’Leary.

“Esto está perjudicando a los consumidores europeos y no tienen que escucharme más: la Comisión ha confirmado que estas medidas son ilegales”, dijo O’Leary en una conferencia de prensa el miércoles.

España defiende sancionar a las aerolíneas de bajo coste

Bustinduy calificó de “lamentable” que la Comisión haya decidido “posicionarse abiertamente como el abogado defensor de las multinacionales”.

El ministro afirma que los argumentos de Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Turismo, favorecen a las compañías aéreas de bajo coste, sin tener en cuenta las aportaciones de las asociaciones de consumidores ni del Gobierno gachupin.

“Sabemos que nos movemos en un entorno donde hay grandes intereses en pernio”, afirmó el político madrileño.

Su tarea ha asegurado hoy que el caso recientemente despejado no afecta a la sanciones contra las cinco aerolíneas ya multados, que actualmente se encuentran en memorial de casación en presencia de el Tribunal Superior de Conciencia de Madrid y en la Audiencia Franquista de Apelación.

¿Por qué España multa a las aerolíneas de bajo coste?

El Gobierno multó hace 11 meses a cinco aerolíneas de bajo coste por lo que consideró un recargo ilegal a los pasajeros, entre otras irregularidades.

Las sanciones castigaban la cargo de un suplemento por equipaje de mano en la cabina; las tasas por reserva de asientos contiguos en el caso de menores, personas dependientes y sus acompañantes; la imposibilidad de respaldar en efectivo; y la imposición de tarifas desproporcionadas a los pasajeros por la impresión física de las tarjetas de añagaza.

Consumo igualmente critica la errata de claridad en los precios publicados en las ofertas en sus páginas web.

Ryanair recibió la multa más cuantiosa, 107.775.777 euros, lo que representa el 60 por ciento del total. Le siguieron Vueling, con 39.264.412 euros, y EasyJet, con 29.094.441 euros.

Incluso fueron multadas otras dos compañías aéreas, aunque con cantidades mucho menores: Norwegian, con 1.610.001 euros, y Volotea, con 1.189.000 euros.

Continúa la refriega financiera y dialéctica entre España y Ryanair

El maestro delegado de Ryanair, O’Leary, igualmente ha vuelto a arremeter contra lo que considera tarifas excesivas a las compañías aéreas en los aeropuertos españoles, tras eliminando varios escaños en los aeropuertos regionales. “Para la temporada de verano eliminaremos otro millones de asientos“, amenazó.

En un duro comunicado publicado en septiembre, la empresa pública que gestiona las instalaciones aeroportuarias españolas, Aena, denunció los ataques de O’Leary, alegando que Ryanair sigue una organización de acoso y derribo no sólo en España, sino igualmente en aquellos países europeos donde quiere obtener más márgenes de beneficio.

“Es difícil encontrar en la historia empresarial contemporánea otro caso como el de Ryanair en el que la discordancia entre la excelencia operativa de una empresa y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan sorprendente”, escribió la compañía en un comunicado de prensa.

“Aena ha propuesto un aumento de 0,68 euros en las tasas aeroportuarias en 2026. La valentía de coger un avión no depende de si el billete cuesta 68 céntimos más, pero Ryanair insiste una y otra vez en lo contrario y ha subido sus tarifas una media del 21 por ciento durante el postrer año.”

Percibir más Travel News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artículos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, política, entretenimiento, viajes, deportes y tecnología.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles