
Vicente Battista. Foto: X
12 de julio de 2025 Hora: 10:25 pm
El tribunal de la novelística internacional Premio Rómulo Gallegos 2025 Premio para El Simulacro de Los Espejos, por el escritor y periodista argentino, Vicente Battista.
RELACIONADO:
Explore el Parque Franquista Canaima: el gran riquezas de la naturaleza en Venezuela
“Sin duda, es una de las grandes novelas contemporáneas”. Dijo un tribunal, compuesto por reconocidos intelectuales latinoamericanos con una amplia experiencia, en el equivocación.
Battista expresó su alegría y motivación para continuar viviendo a posteriori de percibir el premio en Caracas. Visiblemente conmovido, enfatizó que este examen de su novelística inspirada en kafkaesco le demuestra que no todo está perdido, a pesar de la difícil situación que está pasando Argentina, afectada por las políticas de extrema derecha que están destruyendo la civilización, la ciencia y los derechos de los ciudadanos.
El argentino dejó en claro su posición para el tribunal de premios y los participantes de la ceremonia: “Los premios Casa de Las Américas y los premios Rómulo Gallegos son los más transparentes”, declaró que la persona que ha servido como miembro del tribunal en entreambos concursos.
Hizo hincapié en que en esas experiencias, se le dieron los originales de todas las obras sin imponer una sola instrucción o sesgo. En ese sentido, recordó al escritor cubano y ex presidente de la Casa de Las Américas, Roberto Fernández Retamar, quien una vez les dijo: “Aquí, la calidad literaria es recompensada, y solo eso”, y lo mismo sucedió cuando participó como miembro del tribunal en el premio Rómulo Gallegos.
El tribunal del Premio Internacional Rómulo Gallegos, compuesto por representantes de Argentina, Guatemala, Venezuela, España y Cuba, seleccionó un trabajo de 474 entradas de 23 países.
Este premio, que desde 1964 honra al novelista venezolano Rómulo Gallegos, premio la creación novelística en gachupin con un enfoque crítico y comprometido con la honradez social en todo el continente, y desde 1990 está despejado a obras escritas en gachupin a nivel mundial.
Vicente Battista, un escritor y periodista argentino nacido en 1940, ha sido conocido por promover obras que reflejen las realidades sociales y culturales de América Latina, lo que demuestra su compromiso con una humanidades que combina la calidad estética con un profundo contenido político y social.
Adicionalmente de la galardonada novelística, el autor ha escrito colecciones notables de cuentos como Los Muertos (1967), que ganó el Premio Casa de Las Américas, y El Final de la Calle (1992), que recibió el primer premio municipal de la ciudad de Buenos Aires. Igualmente ha contribuido a revistas literarias como Elcarabajo de Oro, Nuevo Aires y a la sección cultural del semanario Clarín.
Percibir más World News in Spanish