
El presidente colombiano defiende la neutralidad social y las reformas laborales en medio de amenazas de derecha. Photo: Presidencia Colombia/X.
11 de junio de 2025 Hora: 10:30 pm
El presidente Gustavo Petro expone un intento de revés de estado de extrema derecha apoyado por los Estados Unidos contra su gobierno progresivo y exige una consulta popular sobre las reformas laborales y sociales como pasos esenciales cerca de la paz y la neutralidad en Colombia.
Relacionado:
Petro presenta un revés de estado de extrema derecha respaldado por Estados Unidos dirigido a Colombia
El 11 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro se dirigió a la gentío de Cali, Valle del Cauca, denunciando una conspiración orquestada por facciones colombianas de extrema derecha en coordinación con el senador estadounidense Entorno Rubio y los principios extremistas. Esta trama tiene como objetivo desestabilizar a su gobierno y revertir los avances sociales logrados bajo su liderazgo.
“He compartido grabaciones con el Fiscal Universal que expone a los líderes de extrema derecha vinculado al tráfico de drogas y conspirando un revés”, declaró Petro, exigiendo que sean públicos en los medios de comunicación estadounidenses para exponer la interferencia extranjera que socava la soberanía de Colombia.
Petro instó a los colombianos a rehusar el fascismo y enfatizó que la consulta popular no es un socio de asesinos, sino que la desigualdad social lo es. “La consulta no es amigo de los asesinos; la desigualdad social es el amigo de los asesinos”, afirmó, destacando cómo la desigualdad arraigada alimenta la violencia y la inestabilidad.
Consulta popular: un camino demócrata cerca de la neutralidad social y la paz
En el mismo discurso, Petro reafirmó la penuria urgente de una consulta popular sobre las reformas laborales y sociales, luego de la obstrucción legislativa que ha bloqueado el mandato constitucional de establecer un estatuto sindical integral.
¿Por qué consultona popular? Es Absolutamte Necesaria Porque Primero: Ha Contado Con El Apoyo del Mundo, Intelectual y Político; Segundo: La Oit Ha apoyado la Reforma Pensional, Dice Que es Certamen, Válida y Que Sería Un Progreso de la Humanidad; Tercer, Porque La Constitución … pic.twitter.com/d6drqgkimh
– Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) 12 de junio de 2025
El texto dice: ¿Por qué la consulta popular? Es absolutamente necesario porque, primero: ha contado con el apoyo del mundo intelectual y político; Segundo: La Ordenamiento Internacional del Trabajo (OIT) ha apoyado la reforma de las pensiones, afirmando que es calibrado, válido y representaría el progreso para la humanidad; Tercero, porque la Constitución de 1991 propuso un estado de estado de derecho social. Esto es lo que dijo el presidente @petrogustavo de Cali.
“Desde 1991, la Constitución ordenó la creación de un estatuto sindical que todavía no existe en la ley”, recordó Petro, enmarcando esto como esencial para construir un estado social bajo el estado de derecho y conquistar la verdadera neutralidad social.
“La paz de Colombia no puede separarse de la neutralidad social”, declaró, enfatizando que Colombia no puede alcanzar la paz mientras sigue siendo el tercer país más desigual del mundo. Petro enfatizó que su presidencia fue elegida para traer la paz y la neutralidad social, y que sin topar la desigualdad, la paz seguirá siendo difícil de alcanzar.
La consulta popular permitirá a los ciudadanos expresar directamente su voluntad sobre reformas secreto, como establecer una viaje sindical de ocho horas que termine a las 6 p.m., garantizando salarios y pensiones dignos para todos los trabajadores, y proteger los derechos de los trabajadores jóvenes e informales.
Vinculación de la neutralidad social con la paz duradera y la estabilidad doméstico
Petro conectó los puntos entre la desigualdad social, la violencia e inestabilidad política, argumentando que los cortaduras a la educación y los programas sociales han contribuido a la violencia joven y los disturbios sociales. Pidió políticas que permitan a las familias prosperar, afirmando que empoderar a las madres para criar a sus hijos con bienquerencia es la mejor política de seguridad para las ciudades de Colombia.
Condenó a aquellos que han evitado la implementación del estatuto sindical constitucional y pidieron a todos los colombianos que se unan en defensa de la neutralidad y la dignidad.
“El Presidente no ha Hecho Más que cumplir lo que se presente a un software de Como de Colombia: Corregir El Sistema Pensal para Hacerlo Universal, Corregir El Sistema de Vigor para que no se roben la plata Pública, Corregir El Sistema sindical sindical para que el GENTE QUE TRABAJA TENGA UNA … pic.twitter.com/v9dtqu1egd
– Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) 12 de junio de 2025
El texto dice: El Presidente no ha hecho carencia más que cumplir lo que se presentó a Colombia como un software: para restaurar el sistema de pensiones para que sea universal, restaurar el sistema de vigor para que el hacienda sabido no sea robado, reforma el sistema sindical para que las personas trabajadoras tengan una vida mejor, construyan neutralidad social, dediquen fondos públicos a la educación pública e intenten que los colombantes se maten a los que se matan a los demás y que reemplacen las economías ilícitas con los legítimos.
El doble mensaje del presidente Gustavo Petro, que expone un complot de revés de estado respaldado por Estados Unidos y que avanza una consulta popular, refleja la bifurcación crítica que enfrenta Colombia en su búsqueda de la democracia, la paz y la equidad social. A medida que la nación se prepara para sufragar, la consulta popular es un útil imprescindible para que las personas reclamen sus derechos constitucionales y exijan la neutralidad social necesaria para la paz duradera.
Interpretar más World News in Spanish