Publicado el 8 de septiembre de 2025
Días luego de un Togado federal dictaminó Que la compañía del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no pueda ceñir unilateralmente miles de millones en fondos de ayuda extranjera, el Sección de Imparcialidad ha pedido a la Corte Suprema que intervenga.
En una presentación del tribunal el lunes, los abogados de la compañía solicitaron una permanencia de emergencia para detener la orden emitida por el tribunal inferior y permiten que la compañía continúe reteniendo aproximadamente de $ 4 mil millones en fondos aprobados por el Congreso.
Mes pasadoTrump dijo que no gastaría el efectivo, invocando una autoridad en disputa que fue utilizada por última vez por un presidente de los Estados Unidos hace aproximadamente 50 abriles.
La semana pasada, el enjuiciador de distrito estadounidense Amir Ali dictaminó que la audacia de la compañía republicana de retener los fondos probablemente era ilegal.
El efectivo en cuestión en el caso fue permitido por el Congreso de ayuda extranjera, operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y esfuerzos de promoción de la democracia en el extranjero.
El Sección de Imparcialidad dijo en su presentación El lunes, la compañía considera los $ 4 mil millones de fondos de ayuda foráneo en disputa como “contraria a la política foráneo de los Estados Unidos”.
El Congreso presupuestó miles de millones en ayuda extranjera el año pasado, de los cuales aproximadamente de $ 11 mil millones deben gastarse u obligarse ayer de una momento tope del 30 de septiembre, el zaguero día del coetáneo año fiscal del gobierno de los Estados Unidos, para que no expire.
A posteriori de ser demandado por grupos de ayuda que esperaban competir por la financiación, la compañía dijo el mes pasado que tenía la intención de desgastar $ 6.5 mil millones de fondos en disputa. Trump todavía buscó cerrar $ 4 mil millones de la financiación a través de un paso inusual llamado “rescisión de saquillo”, que evita el Congreso.
Ali dictaminó el miércoles que la compañía no puede simplemente designar retener el efectivo y debe cumplir con las leyes de asignaciones a menos que el Congreso las cambie.
La orden jurídico del enjuiciador “plantea una amenaza trascendental y urgente para la separación de poderes”, escribieron los abogados del Sección de Imparcialidad en la presentación del lunes, y agregó que sería “autodestructivo y sin sentido que la rama ejecutiva obligue a los mismos fondos que está pidiendo al Congreso que rescindga”.
Según la Constitución de los Estados Unidos, a las ramas ejecutivas, legislativas y judiciales del gobierno se les asigna diferentes poderes.
El director de presupuesto de Trump, Russell Vought, ha argumentado que el presidente puede retener fondos durante 45 días luego de solicitar una rescisión, que se agotaría hasta el final del año fiscal. La Casa Blanca dijo que la táctica se usó por última vez en 1977.
Lauren Bateman, abogada de un clase de demandantes, dijo el lunes que la compañía está pidiendo a la Corte Suprema “que defienda la táctica ilegal de una rescisión de saquillo”.
“La compañía está pidiendo efectivamente a la Corte Suprema que bendiga su intento de acumular ilegalmente el poder”, dijo Bateman.
En los últimos meses, la Corte Suprema ha emitido una serie de decisiones a honra de Trump mediante el uso de decisiones de emergencia – Raramente solicitado por administraciones anteriores pero que Trump ha buscado y recibido en número de récords.
Desde el aparición de su segundo mandato en enero hasta principios de agosto, Trump había solicitado 22 decisiones de emergencia, superando a los 19 solicitados en los cuatro abriles de la compañía del presidente Joe Biden y casi tres veces más que los ocho solicitaron cada una de las presidencias de Barack Obama y George W Bush, quienes atendieron dos términos, o ocho abriles.
Las decisiones difieren de los casos típicos, ya que a menudo se emiten en órdenes extremadamente cortas y sin firmar que dan poco el razonamiento lícito a pesar de las altas apuestas involucradas. Esa desatiendo de transparencia ha llevado a las críticas de académicos legales, así como un raro rechazo de los jueces federales.
A partir de agosto, el tribunal se había puesto del flanco de Trump en 16 de los 22 casos gobernantes de emergencia.
(Tagstotranslate) Informativo (T) Tribunales (T) Donald Trump (T) Estados Unidos (T) EE. UU. Y Canadá
Descifrar más Politics News in Spanish