Friday, October 10, 2025

Más o menos de cuatro millones de personas desplazadas en el Sahel africano, advierte la ONU | Noticiario de las Naciones Unidas

Más o menos de cuatro millones de personas desplazadas en el Sahel africano, advierte la ONU | Noticiario de las Naciones Unidas

Las mujeres y los niños representan el 80 por ciento de los desplazados forzosos en países como Burkina Faso, Malí y Níger, dice ACNUR.

Más o menos de cuatro millones de personas están ahora desplazadas en la región africana del Sahel, según han dicho las Naciones Unidas, y la violencia y la inseguridad están obligando a un número creciente de personas a confiarse sus hogares.

El Parada Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió el viernes un anciano apoyo internacional, afirmando que los países afectados no pueden hacer frente a la situación por sí solos.

Historias recomendadas

directorio de 3 utensiliosfin de la directorio

“Unos cuatro millones de personas están ahora desplazadas en Burkina Faso, Malí, Níger y los países vecinos –cerca de de dos tercios más que hace cinco abriles–, lo que refleja la inseguridad, el llegada pequeño a servicios y medios de vida, y los posesiones del cambio climático”, dijo Abdouraouf Gnon-Konde, director regional de ACNUR para África Occidental y Central.

Si admisiblemente el 75 por ciento de los desplazados permanecen internamente de sus propios países, los movimientos transfronterizos están aumentando, lo que ejerce presión sobre las comunidades de acogida con “escasa donación” arreglado, dijo a los periodistas en Ginebra.

Las mujeres y los niños representan el 80 por ciento de las personas desplazadas por la fuerza en el Sahel, dijo Gnon-Konde, añadiendo que el número de personas afectadas por la violencia generalizada de especie había “aumentado significativamente” este año.

“La inseguridad en toda la región está exponiendo a la masa a la violencia, el reemplazo forzoso, las restricciones de movimiento y la detención arbitraria”, afirmó.

Burkina Faso, Malí y Níger se han gastado afectados por la violencia de grupos armados vinculados a Al Qaeda o al corro ISIL (ISIS) durante más de una lapso.

Esos tres países –todos gobernados por gobiernos militares– abandonaron la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) a principios de año, acusando al agrupación regional de fracasar en la lucha contra los grupos armados.

Ellos tienen formó su propia Alianza de Estados del Sahel (AES)alejándose del antiguo poder colonial Francia y torcer cerca de Rusia.

Human Rights Watch y otros grupos de derechos humanos han procesado a los combatientes, el ejército y las fuerzas asociadas de Burkina Faso y Mali de posibles atrocidades.

Mientras tanto, Gnon-Konde dijo que la inseguridad alimentaria estaba empujando cada vez más a la masa a huir, mientras que las crisis climáticas intensificaban la competencia por fortuna escasos como el agua, alimentando la fricción entre las comunidades.

A mediados de 2025, casi 15.000 escuelas habían cerrado en la región, así como más de 900 centros de salubridad.

ACNUR necesita 409,7 millones de dólares para cubrir las deyección humanitarias en el Sahel, pero sólo ha recibido el 32 por ciento del total, dijo Gnon-Konde.

La errata de fondos ha “impactado drásticamente” actividades como el registro y la documentación de refugiados, y la provisión de educación, salubridad y alojamiento, añadió.

Más de 212.000 refugiados y solicitantes de orfelinato en Burkina Faso, Malí y Níger aún no están registrados, lo que limita su llegada a los servicios y aumenta el peligro de detención arbitraria, afirmó.

“ACNUR pide un compromiso internacional renovado y fortalecido para topar la crisis”, dijo Gnon-Konde. “Los países de la región no pueden enemistar estos desafíos solos”.



Interpretar más Politics News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artículos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, política, entretenimiento, viajes, deportes y tecnología.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles