Tuesday, October 14, 2025

La impactante controversia sobre el Premio Nobel de la Paz estalla cuando los intelectuales califican el Premio Machado como una “operación de guerrilla”

La impactante controversia sobre el Premio Nobel de la Paz estalla cuando los intelectuales califican el Premio Machado como una “operación de guerrilla”

Intelectuales y activistas se reunieron en Caracas durante la polémica del Premio Nobel de la Paz

Integrantes de la Red en Defensa de la Humanidad dirigiéndose a los medios de comunicación en Caracas, condenando el premio Nobel como un acto de guerrilla híbrida.


11 de octubre de 2025 Hora: 3:02 pm

Una gran controversia sobre el Premio Nobel de la Paz estalla cuando intelectuales globales condenan el premio a María Corina Machado, calificándolo de una utensilio cínica para la guerrilla híbrida.

Relacionado: Líderes mundiales acusan de politización en la entrega del Premio Nobel de la Paz



Una red general de académicos y artistas condena la concesión del Premio Nobel de la Paz a la figura de la concurso venezolana María Corina Machado, calificándola de acto cínico de guerrilla híbrida diseñada para socavar la soberanía franquista y allanar el camino para la intervención extranjera.

CARACAS, Venezuela – Ha estallado una tormenta de críticas internacionales, creando una importante Controversia del Premio Nobel de la Paz tras la premiación a la figura política venezolana María Corina Machado. La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad emitió un convincente comunicado desde Caracas, condenando la osadía como una “ascenso cínica” internamente de una “operación de guerrilla” de Estados Unidos contra Venezuela.

La exposición, firmada por destacadas figuras culturales y activistas progresistas, describe el premio como un “maniobra premeditada” internamente de un discurso hegemónico. Su objetivo es encauzar una novelística de invasión disfrazada de “guerrilla por la independencia” en el imaginario colectivo, alega la exposición.

Este acontecimiento marca uno de los momentos de decano carga política en la historia fresco del premio, colocándolo directamente en el centro de una acalorada batalla geopolítica. La condena de la condena enmarca la Controversia del Premio Nobel de la Paz no como un simple desacuerdo diplomático, sino como un movimiento clave en un conflicto más amplio.


La Red rechaza con vehemencia la presentación de Machado por parte del Comité Nobel como una “figura unificadora”. Afirman que su historial demuestra lo contrario, acusándola de “proceder constante y abiertamente contra el pueblo venezolano”.

La exposición proporciona una directorio detallada de acciones específicas para respaldar su publicidad. Estos incluyen a ella “llamados explícitos a derrocar a los gobiernos legítimos de Hugo Chávez y Nicolás Sazonado”, su apoyo activo a las sanciones económicas que “asfixian a su propia nación” y su supuesto patrocinio de “enfrentamiento violento en las calles”.

La Red sostiene que estas acciones tenían como objetivo forzar una salida inconstitucional del gobierno democráticamente estimado. Esta representación contrasta marcadamente con los ideales pacifistas que el Premio Nobel de la Paz pretende representar.


El comunicado expresa profunda preocupación por La alianza estratégica de Machado con el primer ministro israelí Último Netanyahu. La Red destaca que Machado ha apelado directamente a quien califican como el “arquitecto de la aniquilación de Lazo”.

Afirman encima que ella ha firmado acuerdos políticos para que él ayude a “liberar” a Venezuela, término que interpretan como un eufemismo para “colonizar”. Su promesa de reabrir la embajada de Venezuela en Jerusalén se considera una fila abierta con un “Estado de apartheid pronunciado internacionalmente de matanza”.

“Esta alianza estratégica la convierte en cómplice de las atrocidades cometidas contra el pueblo palestino”. afirma el texto. Esta conexión posiciona el Controversia del Premio Nobel de la Paz internamente de la lucha general más amplia contra lo que los firmantes ven como estructuras coloniales y opresivas.


el intenso Controversia del Premio Nobel de la Paz En torno al premio de Machado hay un microcosmos de una tendencia más amplia: la utilización de instituciones y símbolos internacionales como armas en las contiendas geopolíticas. Para las naciones que enfrentan presión externa, estos premios se perciben cada vez más no como reconocimientos neutrales sino como herramientas de poder suave y guerrilla híbrida.

Este evento señala una brecha cada vez más profunda en la comunidad internacional. Destaca cómo Las instituciones liberales occidentales y el Sur Entero a menudo tienen puntos de tino diametralmente opuestos sobre la legalidad, la soberanía y la definición misma de paz..

El alineamiento destacado por la Red –entre Machado, los intereses de política exógeno de Estados Unidos y el gobierno israelí– encuadra el conflicto en Venezuela como un frente de una lucha más amplia y multifacética contra un orden hegemónico liderado por Estados Unidos. El premio Nobel se interpreta así como un intento de legalizar esta alianza y sus objetivos.

En definitiva, esto Controversia del Premio Nobel de la Paz trasciende a Venezuela. Sirve como punto de reunión para gobiernos, intelectuales y movimientos sociales de todo el mundo que se oponen al intervencionismo extranjero y abogan por un orden mundial multipolar basado en los principios fundamentales de la soberanía franquista y la autodeterminación.


Autor: JMVR

Fuente: humanidadenred.org



Ojear más World News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artículos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, política, entretenimiento, viajes, deportes y tecnología.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles