La jurisprudencia disidente advierte que las acciones judiciales exponen “miles al aventura de tortura o homicidio”.
Una Corte Suprema dividida ha permitido a la empresa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reiniciar las rápidas mudanzas de migrantes a países distintos de su tierra procedente, levantando una orden jurídico que requiere que tengan la oportunidad de impugnar las deportaciones.
La mayoría del Tribunal Superior no detalló su razonamiento en la breve orden emitida el lunes, como es pintoresco en su expediente de emergencia. Los tres jueces liberales disintieron.
En mayo, los funcionarios de inmigración pusieron a ocho personas en un avión a Sudán del Sur, aunque fueron desviados a una colchoneta naval de los EE. UU. En Djibouti posteriormente de que un árbitro intervino.
Los refugiados y migrantes de países como Myanmar, Vietnam y Cuba habían sido condenados por delitos violentos en los Estados Unidos. Funcionarios de inmigración han dicho que no pudieron devolverlos rápidamente a sus países de origen.
El caso se produce en medio de una represión de inmigración amplia por la empresa de Trump, que se ha comprometido a deportar a millones de personas que viven indocumentadas en los Estados Unidos.
En una disidencia mordaz de 19 páginas, la jurisprudencia demócrata Sonia Sotomayor escribió que la entusiasmo del tribunal expone “miles al aventura de tortura o homicidio”.
“El Gobierno ha dejado en claro en la palabra y la escritura que se siente sin restricciones por ley, libertado de deportar a cualquiera en cualquier oportunidad sin previo aviso o la oportunidad de ser escuchada”, escribió en la disidencia, a la que se unió los otros dos jueces liberales, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.
Los abogados de algunos de los migrantes que habían estado en el revoloteo a Sudán del Sur dijeron que continuarían presionando su caso en la corte. “Las ramificaciones de la orden de la Corte Suprema serán horribles”, dijo Trina Realmuto, directora ejecutiva de la Alianza Doméstico de Litigios de Inmigración.
Mientras tanto, la portavoz del Sección de Seguridad Doméstico, Tricia McLaughlin, dijo en una publicación en las redes sociales que la atrevimiento fue una “gran conquista para la seguridad del pueblo estadounidense”.
El sección no respondió de inmediato a una solicitud de correo electrónico de comentarios.
Magistrado de distrito preocupado por los deportados que enfrentan el peligro
La entusiasmo de la Corte Suprema detiene una orden del árbitro de distrito estadounidense Brian E Murphy en Boston, quien decidió en abril que las personas deben tener la oportunidad de argumentar que la deportación a un tercer país los pondría en peligro, incluso si de otra modo han sofocado sus apelaciones legales.
Descubrió que el revoloteo de deportación de mayo a Sudán del Sur violó su orden y les dijo a las autoridades de inmigración que permitieran a las personas sugerir esas preocupaciones a través de sus abogados. Los funcionarios de inmigración albergaban a los migrantes en un contenedor de remisión convertido en Djibouti, donde ellos y los oficiales que los guardaban enfrentaron condiciones difíciles.
La empresa ha apurado acuerdos con otros países, incluidos Panamá y Costa Rica, para conservar inmigrantes porque algunos países no aceptan deportaciones estadounidenses. Mientras tanto, Sudán del Sur ha soportado repetidas oleadas de violencia desde que ganó independencia en 2011.
La orden de Murphy no prohíbe las deportaciones a terceros países. Pero dice que los migrantes deben tener una verdadera oportunidad de argumentar que podrían estar en trascendental peligro de tortura si se envían a otro país.
El caso de deportación del tercer país ha sido uno de los varios puntos de inflamación legales, ya que la empresa Trump rieles contra los jueces cuyas resoluciones han ralentizado las políticas del presidente.
Otra orden de Murphy, quien fue nombrada por el ex presidente demócrata Joe Biden, resultó en que la empresa Trump devolviera a un hombre guatemalteco gay que había sido deportado injustamente a México, donde dice que había sido violado y extorsionado.
El hombre, identificado en los documentos judiciales como OCG, fue la primera persona conocida por ser devuelta a la custodia de los Estados Unidos posteriormente de la deportación desde el manifestación del segundo mandato de Trump.
(Tagstotranslate) Informativo (T) Donald Trump (T) Migración (T) Estados Unidos (T) EE. UU. Y Canadá
Ojear más Politics News in Spanish