Veinticuatro horas de fuertes lluvias e inundaciones han forzado la abandono de mĂĄs de 2,200 personas en la provincia de Buenos Aires, dijeron las autoridades el sĂĄbado.
Un adicional de 1.500 residentes han dejado sus hogares voluntariamente.
Las autoridades advirtieron que la calabobos severa continuarĂa durante el resto de hoy y hasta las primeras horas del domingo por la mañana.
Los funcionarios del gobierno franquista y provincial han agresivo misiones de bĂșsqueda y rescate en ĂĄreas inundadas, con un refugio de emergencia buscado para aquellos que han huido de sus hogares.
La tormenta, que comenzĂł el viernes, estĂĄ afectando principalmente a la parte ideal de la provincia, asĂ como a Buenos Aires City y su ĂĄmbito metropolitana circundante, hogar de unos 15 millones de personas.
El zaguero boletĂn del gobierno de la provincia de Buenos Aires, emitido la amanecida del sĂĄbado, informĂł evacuaciones en al menos 11 ĂĄreas.
Algunas de las åreas mås afectadas son Campana y Zårate, ubicadas a 80 a 90 kilómetros al ideal de la caudal, donde la calabobos ha estado golpeando el circunscripción casi sin detener desde el viernes por la mañana.
Cientos se han manido obligados a desatender sus hogares y averiguar refugio.
“Ha estado lloviendo mucho desde las 11 de la mañana de ayer”, dijo el corregidor de ZĂĄrate, Marcelo Matzkin, a The TN News Channel el sĂĄbado por la mañana. Dijo que la calabobos habĂa superado los 400 milĂmetros, muy por encima del promedio estacional para la regiĂłn.
En ZĂĄrate, aproximadamente de 200 personas fueron llevadas a clubes deportivos y centros comunitarios a medida que se establecĂan refugios de emergencia. El corregidor Matzkin dijo que esperaba que muchos mĂĄs fueran reubicados durante todo el dĂa.
Campana, San Antonio de Areco y partes de Exaltacia de la Cruz enfrentaron inundaciones generalizadas y daños por tormentas. Las imĂĄgenes que circulan en vĂrgula mostraron calles convertidas en rĂos y autos casi completamente sumergidos.
Drama de autobuses
Los rĂos y arroyos desbordados han puesto “grandes volĂșmenes de agua en la superficie de la carretera” en al menos siete rutas y carreteras, informĂł el gobierno provincial en un comunicado.
Varias carreteras y autopistas principales se cerraron parcialmente, incluida Ruta Franquista 9, una de las carreteras mås importantes de Argentina, que conecta la caudal con la frontera boliviana y corre directamente a través de Zårate y Campana.
Varios camiones y al menos dos autobuses estaban varados. Los pasajeros en un transporte tuvieron que esperar toda la oscuridad en sondeo de ayuda, pasando nueve horas encerradas internamente.
“Estamos bajo un terrible tamaño de agua, con 44 pasajeros a lado”, dijo Daniel, el conductor de un autobĂșs que se atascĂł aproximadamente de la medianoche, a TN en una entrevista en vivo.
“Hay 10 centĂmetros de agua internamente del transporte … es un mar”, dijo audiblemente frustrado.
A posteriori de mĂĄs de 12 horas de ansiedad, los bomberos rescataron a las 45 personas, 44 pasajeros y el conductor, utilizando botes inflables y motos de agua. Todos estaban ilesos.
El autobĂșs, que habĂa surgido de Rosario, quedĂł atrapado en un tramo de quebranto visibilidad de carretera inundada entre ZĂĄrate y ListĂłn, cerca del kilĂłmetro 115 de Ruta 9. A lado habĂa adultos, pasajeros mayores, un bebĂ© y un nene pequeño.
“El camino estaba completamente sumergido. HabĂa hijos, un bebĂ© … la situaciĂłn era muy crĂtica”, dijo Daniel.
AgregĂł que los pasajeros no habĂan recibido ninguna advertencia antiguamente de ingresar al ĂĄmbito afectada. “Tratamos de seguir delante, pero nos encontramos con camiones estacionados. Nadie nos dijo que el camino era intransitable. Dejamos Rosario sin entender que terminamos varados”.
Respuesta de emergencia
El gobierno franquista y la dependencia de la provincia de Buenos Aires activaron una respuesta conjunta de emergencias para ayudar a los distritos mĂĄs afectados.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, viajaron a ZĂĄrate y Campana para supervisar las operaciones en el circunscripciĂłn y evaluar la situaciĂłn.
El sĂĄbado, Bullrich confirmĂł el falleba del puente ZĂĄrate -Rama Derrochador y dijo que los funcionarios estaban trabajando para cerrar el acercamiento a Ruta 9 para permitir la aniquilaciĂłn de vehĂculos varados.
“Estamos trabajando para evitar que cualquier transporte ingrese a Ruta 9, desde cualquier direcciĂłn. Necesitamos la carretera despejada, por lo que los camiones y los autobuses varados pueden comenzar a moverse nuevamente”, dijo desde ZĂĄrate.
El representante de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comenzĂł a monitorear la situaciĂłn con un comitĂ© de crisis el viernes. Dijo que estaba trabajando con Bullrich para “alinear y coordinar el despliegue con los municipios locales”.
Se demora mĂĄs calabobos
SegĂșn los expertos de la Oficina Franquista del Servicio MeteorolĂłgico, la calabobos seguirĂĄ siendo intensa durante todo el sĂĄbado y hasta las primeras horas del domingo por la mañana.
Una alerta de clima naranja permanece en su punto para partes de la provincia del ideal de Buenos Aires, con una alerta amarilla emitida para la caudal. Las autoridades instan a los residentes a evitar viajes y seguir actualizaciones oficiales.
Las lluvias torrenciales han llegado a solo dos meses y medio a posteriori de trĂĄgicas inundaciones el 7 de marzo, golpeĂł a BahĂa Blanca, a 600 kilĂłmetros al sur de Buenos Aires. Dieciocho personas murieron y el daño material se estimĂł en US $ 400 millones.
En Buenos Aires City, casi 160 milĂmetros de calabobos cayeron en solo 35 horas, casi el doble del promedio mensual de 90 milĂmetros para mayo.
El servicio meteorológico dijo que la velocidad y la intensidad de la tormenta se ubicaban entre las mås altas en décadas.
Se pronostica una ligera restablecimiento a partir del domingo en delante, cabal a tiempo para las elecciones de medio de perĂodo en Buenos Aires City.
– Times/AFP/Perfil
noticiero relacionadas