Las peleas y el emanación de piedras y botellas se informaron el miércoles en la manifestación de campaña de clausura de La Excarcelación Avanza en la provincia de Buenos Aires, que fue encabezado por el presidente Javier Milei.
El evento tuvo zona en medio de controversia sobre la seguridad del zona estimado, que había sido criticado por el gobierno provincial, dirigido por el jefe Axel Kicillof.
Milei asistía al evento ayer de las elecciones legislativas de fracción de período de la provincia de Buenos Aires, que tendrá zona el domingo. Acusó la concurso de la “intimidación física”.
Asimismo rechazó los “insultos y operetas que salen de los rincones más oscuros de la política todos los días”.
Al final de la manifestación, los grupos identificados por los medios locales como oponentes políticos involucrados en peleas que involucran golpes, golpe verbal, emanación de piedra e incluso el emanación de botellas.
En una entrevista pregrabada transmitida el miércoles, Milei afirmó que la concurso estaba desesperada por derribar a su gobierno e incluso lo mataría si tuviera que hacerlo.
Antiguamente de la manifestación, las autoridades provinciales, incluida Kicillof, un líder peronista secreto de la concurso, y su ministro de seguridad provincial Javier Alonso, habían expresado su preocupación de que la ubicación elegida no era adecuada para organizar el evento.
“Sujeto a Milei responsable de cualquier trastorno o violencia que pueda ocurrir”, advirtió Kicillof sobre X ayer del rally.
Sin bloqueo, el evento no fue muy atendido, amortiguando las posibilidades de decano violencia.
Una semana ayer, Milei había sido atacada con piedras y tuvo que ser evacuado de otro mitin del partido en las aledaños del sur de la caudal en Lomas de Zamora, durante una caravana que la agencia de noticiero de la AFP señaló estuvo marcada por una presencia policial inusualmente ligera.
El miércoles, el presidente se fue sin incidentes con su séquito del Club Gimnástico Villa Ángela Neighborhood Club en Tostado, en las aledaños occidentales de la caudal.
Milei se enfrenta al momento más difícil de sus 21 meses en el cargo, con acusaciones de corrupción que implican a su hermana y jefa de personal presidencial, Karina Milei.
Asimismo está lidiando con una crisis de confianza en los mercados financieros que enviaron el dólar al aumento, lo que obliga al gobierno a intervenir en el mercado el martes a través del Reservas.
La popularidad del presidente se pondrá a prueba en las elecciones provinciales del domingo y en las encuestas nacionales el 26 de octubre.
Milei ha calificado como “operaciones de frotis”, una investigación sumarial sobre presuntos procesos sobre la provisión de medicamentos y servicios en la Agencia Doméstico de Discapacidad de Andis.
“Las campañas de frotis son un ataque contra la decente y los buenos títulos”, dijo a los seguidores el miércoles.
Las grabaciones atribuidas al ex patriarca de Andis, Diego Spagnuolo, quien fue despedido por el gobierno cuando se rompió el escándalo, sugiere que Karina Milei recibió un retazo de tres por ciento de estos pagos, así como uno de sus principales asesores, Eduardo ‘Lule’ Menem, un funcionario que proviene de una grupo histórica argentina vinculada a la corrupción.
La libertad de estas grabaciones y otras que involucran a la hermana del presidente provocaron agitación internamente del gobierno, lo que le ha pedido al poder sumarial que investigue el asunto como un caso de “espionaje” internamente de la Casa Rosada.
La ministra de Seguridad Doméstico, Patricia Bullrich, ha afirmado que los agentes rusos y venezolanos están trabajando con la concurso y los periodistas falsos para derribar al gobierno.
Su cartera igualmente pidió redadas en los medios de comunicación y las casas de periodistas en la búsqueda de más grabaciones.
El lunes, un mediador ordenó detener la difusión de las grabaciones de Karina Milei, una medida condenada por los reporteros sin fronteras como “una seria amenaza para la confianza de prensa” y criticada por expertos constitucionales.
“Los vamos a aplastar en las encuestas. Nos oponemos a su cobardía con coraje en la fuerza del cambio. Quiero dejar en claro que la batalla contra el kirchnerismo es una batalla decente, es una batalla contra los delincuentes y los ladrones”, dijo Milei el miércoles.
“Están recurriendo a la violencia extrema porque tienen miedo. Porque la provincia de Buenos Aires se despertará y gritará: Kirchnerismo, nunca más. Hoy, todas las encuestas están de acuerdo en que estamos en un vínculo técnico, lo que significa que cualquiera de los lados puede triunfar”, dijo el presidente.
No mencionó las grabaciones de audio que involucran a su hermana, ni las afirmaciones de corrupción directamente.
– Times/AFP/NA
noticiero relacionadas
Acertar más World News in Spanish