La apariciĂłn de Internet ha acelerado exponencialmente el proceso de crecimiento en el que naciĂł nuestra especie. La ciencia progresa cada vez mĂĄs rĂĄpido, fomentando cambios radicales en las relaciones humanas, tanto interiormente de nosotros mismos como con otros seres fĂsicos o virtuales. Los seres humanos no somos lo mismo que hace 20 abriles: todo ha cambiado y la polĂtica no puede ser la misma.
Existe una catĂĄlogo profuso sobre estos cambios, producida especialmente por acadĂ©micos de los Estados Unidos con su enfoque en el estudio del comportamiento concreto de los seres humanos. Vale la pena mencionar el manual del investigador de MIT (Instituto de TecnologĂa de Massachusetts) RomĂĄn Gubern, El Eros ElectrĂłnico Sobre las implicaciones EMOCONALES Y AFECTIVAS DE LA SOCIDAD HIPERCONECTADA EN LA VIDA COTIDIANA, LA Sexualidad y la forma en que nos Comunicamos. El segundo capĂtulo, hablando de “La Sociedad del EppectĂĄculo“(” La Sociedad de Entretenimiento “)” es especialmente importante para nuestro problema.
Para lo que estĂĄ sucediendo actualmente con la violencia fĂsica y verbal, tenemos que citar nuevamente el psicĂłlogo positivo canadiense Steven Pinker, profesor de Harvard, Stanford y el MIT y el autor, entre otros libros, de Los mejores ĂĄngeles de nuestra naturaleza: por quĂ© la violencia ha disminuido. Contrarrestando las tendencias de opiniĂłn mĂĄs extendidas, Pinker dice que donde tiene el viejo impacto, el progreso tecnolĂłgico, acullĂĄ de aumentar la violencia, la reduce.
En las sociedades occidentales, cuanto viejo sea el mejora de la ciencia y la tecnologĂa, menos es la violencia fĂsica, aunque al mismo tiempo estĂĄ en aumento acometida verbal y simbĂłlica. La crueldad, la enfermedad y la asesinato son menos frecuentes que antaño, aunque estamos atĂłnitos por la irreverencia, los gritos enojados y la vulgaridad que se han convertido en las formas de comunicaciĂłn mĂĄs extendidas.
Si un gĂ©nero de frailes dominicanos secuestra a tres mujeres en el vecindario, tortĂșrelas hasta que confiesan bailotear con el diablo y luego quemarlas vidas, no serĂan aplaudidas por la sociedad como en la Existencia Media, sino que terminarĂan bajo arresto. Las torturas y el homicidio establecido por sus perpetradores en los altares del cristianismo son vistos como una degradaciĂłn, aunque en otras culturas continĂșan siendo respetadas y alentadas. Incluso los terroristas suicidas son vistos como poco agradable para AltĂsimo y llevarlos al ParaĂso.
Sin durar tan acullĂĄ, esto incluso ha cambiado en nuestro paĂs. Cuando eran jĂłvenes, los militantes de La CĂĄmpora no secuestraron ni mataron a nadie, solo cometiĂł vandalismo de muerto intensidad para conseguir trabajo y comprarse un automĂłvil de abundancia. El terrorismo estatal del presidente Javier Milei denunciado por algunos no ha provocado la desapariciĂłn de miles de polĂticos de concurso, como sucediĂł con el Triple A de JosĂ© LĂłpez Rega. Se limita a los costados del gobierno y los constantes ataques presidenciales contra polĂticos, periodistas, artistas y casi todos los que no estĂĄn de acuerdo con su gobierno.
La acometida presidencial se desarrolla en un mundo en el que cualquier vecino puede instalar en su casa un canal de televisiĂłn para insultar, calumniar y denunciar a cualquiera que les guste. Cuanto mĂĄs incĂłgnito sea el asaltante, mĂĄs violento con sus vĂctimas. Nadie estĂĄ excarcelado de ser el objetivo de una persona desempleada, especialmente si es conocido e identificado con una causa.
La brutalidad con la que algunas personas hablan de autoridades y celebridades sociales no tienen precedentes. Lo que algĂșn historiador dijo una vez ha sucedido: un mayordomo no puede darse cuenta de que estĂĄ trabajando para una personalidad importante porque los ha conocido en ropa interior. La mayorĂa de nuestros lĂderes actuales son mĂĄs inteligentes y mejor informados que en el pasado, pero algunos de sus crĂticos estĂĄn mĂĄs interesados en su hilo abandonado que en el exploraciĂłn de lo que los hace importantes.
La sociedad se ha vuelto mĂĄs democrĂĄtica. La idea de la polĂtica como carrera, educarse el arte del liderazgo polĂtico al acomodarse asientos en parlamentos, consejos municipales y gabinetes antaño de presidir un paĂs ha caĂdo en desuso. He conocido en todos los lados a las personas a las que Jorge AsĂs llamarĂa “polĂticos profesionales”, que pasan todas sus vidas las 24 horas, los 7 dĂas de la semana, participados en polĂtica.
Su conocimiento es el fruto de una experiencia que no se puede educarse en ninguna universidad ni estĂĄ al radio de ningĂșn asesor utilizando herramientas cientĂficas. Instruirse de ellos es indispensable para comprender cualquier paĂs, pero desde un punto de paisaje electoral, esa experiencia ha perdido el prestigio. En la mayorĂa de los paĂses, tener un buen plan de estudios vitae es como tener historial penales. La mayorĂa de la muchedumbre estĂĄ deslumbrada por esta novedad. Es mĂĄs hacedero aventajar ser desconocido y extraño que ser importante. Cuando un polĂtico experimentado es el candidato, su viejo desafĂo es ser conocido como poco nuevo, alguno que no es uno de esos “polĂticos de siempre”.
La polĂtica es confrontaciĂłn para aventajar el poder. El ataque tiene funciones que analizaremos cuidadosamente en el curso de Internet que daremos a partir de este mes en la Universidad del Sur de Buenos Aires, perteneciente a ReuniĂłn Perfil. Pero, como todo, sus funciones han variado en Show-Time Society. Durante algĂșn tiempo ha habido pistas sobre lo que estĂĄ sucediendo en este frente, que se volviĂł mĂĄs agudo con la pandemia.
Las viejas normas de comportamiento ya no se respetan. No hay lĂmites para los idiomas violentos ni la intrusiĂłn en la vida privada de las personas. La privacidad estĂĄ muerta. Todos los dĂas somos filmados por docenas de cĂĄmaras policiales, por nuestros vecinos o cualquier mirĂłn. Todos tienen un telĂ©fono mĂłvil que les permite filmar cualquier cosa y usar las imĂĄgenes para ensamblar una historia escandalosa. La inteligencia quĂmico ayuda a las personas a inventar situaciones con plausibilidad total: es difĂcil distinguir lo positivo de lo inventado. Cualquier cosa infundada permanece flotando en el ciberespacio y el honor de todos estĂĄ en peligro: la refutaciĂłn nunca es posible en la sociedad posterior a la verdad.
Durante algĂșn tiempo, el escĂĄndalo se ha utilizado como una utensilio para ejecutar la dietario polĂtica. Anne Lewis, secretaria de comunicaciones de ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, lo explica correctamente en un preparaciĂłn publicado en gachupin en Buenos Aires por CrujĂa, que se encuentra en el manual CambiĂł la AudiciĂłn. Este es uno de los usos del ataque al que recurre el gobierno contemporĂĄneo con frecuencia. La mandato de la dietario del paĂs es una aspiraciĂłn de cada presidente. El ex presidente mexicano AndrĂ©s Manuel LĂłpez Taller tuvo Ă©xito con su madanera Conferencias de prensa de la mañana, Milei estĂĄ haciendo lo mismo con su comunicaciĂłn ruidosa.
Pero este charnela tiene riesgos si se abusa. Ha sido una de las razones por las cuales los lĂderes del socialismo del siglo XXI no han podido perdurar el poder por los medios democrĂĄticos. Todos ellos atacaron sin piedad, perseguĂan y se burlaron de disidentes.
El mĂĄs primitivo, Daniel Ortega de Nicaragua, y NicolĂĄs Reflexivo de Venezuela, han indispensable usar la fuerza para mantenerse en el poder, a pesar de la concurso masiva de la poblaciĂłn. En entreambos casos instalaron dictaduras militares siniestras, matando y torturando a su concurso y destruyendo la prensa excarcelado.
Durante 10 abriles, Rafael Correa de Ecuador dedicĂł los sĂĄbados por la tarde a insultar a cualquiera que le gustĂł. PersecutĂł a la mayorĂa de los lĂderes indĂgenas y sindicales, aquellos que defendieron la carta a atenciĂłn de mujeres y periodistas o cualquiera que pensara de modo diferente o se atreviera a desafiar a Su Majestad.
En su postrer tĂ©rmino, sabiendo que no podĂa obtener la reelecciĂłn, presentĂł a su vicepresidente LenĂn Dorado, con la intenciĂłn de manejarlo, sino aquellos que son elegidos presidentes tienden a creer que han sido elegidos para ese propĂłsito y no ser leales a sus mentores. La acumulaciĂłn de insultos ha tenido su precio, desde que no pudo ser reelegido, todas las encuestas de opiniĂłn muestran que la mayorĂa de las personas en Ecuador dicen que nunca votarĂan por Correa o sus candidatos. Ha sufrido tres derrotas consecutivas con sus planes en desorden.
Poco similar le sucediĂł a Evo Morales, quien gobernĂł Bolivia durante casi dos dĂ©cadas. Al igual que Correa, perseguiĂł e insultĂł a la concurso, expropiando sus pertenencias y acumulando enemigos. Las Ășltimas encuestas de opiniĂłn dejan en claro que su imagen negativa evitarĂa que sea favorito presidente. Su apoyo serĂa mortĂfero para sus camaradas del partido Luis Arce o AndrĂłnico RodrĂguez. Una gran mayorĂa de los bolivianos dicen que nunca votarĂan por Evo ni ninguna candidatura respaldada por Ă©l. Morales colocĂł a Arce en la presidencia para perdurar el poder, ahora es su adversario mĂĄs amargado.
En Argentina, Cristina FernĂĄndez de Kirchner organizĂł una variaciĂłn del peronismo de izquierda orientada a la hora del espectĂĄculo. Ella ha sido la Ășnica mujer en aventajar la presidencia de su paĂs, ambas veces en una sola ronda y la personalidad polĂtica mĂĄs importante del paĂs hasta ahora en este siglo. Su acometida incontrolable la llevĂł a afirmar que los argentinos deberĂan temer a AltĂsimo y a ella “un poco”. Ella atacĂł a muchas personas, persiguiendo a todos los que no apoyaron su visiĂłn “franquista y popular”. Sabiendo que no podĂa ser elegida nuevamente, colocĂł a su propio tĂtere que, una vez en la Casa Rosada, se sintiĂł a sĂ mismo como presidente y se burlĂł.
La sentencia de la prisiĂłn de FernĂĄndez de Kirchner ha cubo un impulso a su liderazgo: el peronismo se ha conocido obligado a unificarse en su apoyo. Ella es una personalidad internacional, alguno como Luiz InĂĄcio Lula Da Silva de Brasil no visitarĂa a nadie, pero el cubo se garrocha sin retornar. Al igual que Evo y Correa, tiene una minorĂa que la apoya firmemente, pero la mayorĂa dice que nunca votarĂan por ella ni por cualquier tĂtere nueva que pueda inventar.
En el curso que estamos comenzando, analizaremos las ventajas y los peligros del ataque. SegĂșn la teorĂa tradicional, los ataques solo deben lanzarse si obtienen nuevos votos o adherentes, o si logran objetivos estratĂ©gicos que ayudan a aventajar elecciones. ÂżCuĂĄntos votos apetencia La Espontaneidad Avanza insultando a Jorge Fontevecchia, Carlos Pagni, FabiĂĄn Doman, Florencia Peña o Lali EspĂłsito? Cada uno de ellos es respetado y amado por un gĂ©nero de argentinos. ÂżVale la pena continuar agregando adversarios? ÂżCuĂĄles son las consecuencias de la irascibilidad a mediano y amplio plazo?
En esta sociedad, la violencia es mĂĄs espectĂĄculo que la acometida positivo, pero brilla cuando se repite en exceso y siquiera tiene mucho que ver con las demandas y los sueños de las personas. Lo serio no es que aquellos que insisten en este charnela pierden credibilidad, sino que comienzan a cargar. Cuando es predecible, el candidato o presidente pierde su encanto. Esto podrĂa afectar mĂĄs a Milei porque sus mejores credenciales son autenticidad y novedad.
Es prudente analizar las cosas objetivamente. En todas las elecciones de este año, la renuncia fue cerca de la centro, poco que no deberĂa estar sucediendo si en realidad hay un proceso de transformaciĂłn respaldado por la mayorĂa de los argentinos. En algunas de estas elecciones, como Buenos Aires City, la renuncia fue masiva, aunque algunos de los principales lĂderes del paĂs estaban haciendo campaña con las mĂĄquinas del estado franquista y del gobierno lugar en charnela.
Los votos de La Espontaneidad Avanza (LLA) no han sido tan buenos. En la ciudad derrotaron a un profesional que habĂan ido absorbiendo, jugando un hĂĄbil charnela de gatos y ratones. Dada la renuncia, su exitoso 30 por ciento ni siquiera suman hasta el 20 por ciento de los porteños. El peronismo terminĂł muy cerca con el 27 por ciento de los votos y Pro tercero con el 16 por ciento.
En Chaco, LLA se ejecutĂł como un anexo de la tira del jefe lugar, que tomĂł un 45 por ciento, seguido de peronismo con 33 por ciento y el renovador de Frente con 11 por ciento. En Formosa, Gildo InsfrĂĄn, un sĂmbolo del peronismo mĂĄs anticuado, barriĂł el campo, mientras que LLAC no alcanzĂł el 10 por ciento. En Jujuy, una alianza de partidos de centro izquierda tomĂł un 38 por ciento en comparaciĂłn con el 21 por ciento para el LLA. En todas las demĂĄs elecciones provinciales, La Espontaneidad Avanza no terminĂł en la cima, a veces llegando tercero. Esta no parecerĂa la mejor situaciĂłn para seguir agregando a la concurso.
En la provincia de Buenos Aires es probable que un peronismo unificado y La Espontaneidad Avanza absorban al profesional. Esta serĂĄ la batalla final de una antigua forma de hacer polĂtica.
Descifrar mĂĄs World News in Spanish