Un nuevo noticia esmerado por investigadores de la Universidad Austral y sus colegas de otros paĂses de la regiĂłn ofrece una descripciĂłn detallada de los principales cambios sociales y demogrĂĄficos que afectan a Argentina y al resto de AmĂ©rica Latina.
Por ejemplo, segĂșn los datos mĂĄs recientes, Argentina ya lidera la regiĂłn con el anciano porcentaje de hogares unipersonales o de un solo poblador: 24.6 por ciento, seguido de Bolivia y Brasil. O en otras palabras, una de cada cuatro “hogares” estĂĄ habitada por una sola persona sin ningĂșn otro miembro de la clan, amigo o pareja que viviera con ellos.
El estudio, publicado por miembros de Redifam (Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Tribu) y Universidad Austral para el fresco DĂa Mundial de la PoblaciĂłn (11 de julio), incluso transmite otros datos. Contra esta tendencia a los hogares de una sola persona, los hogares con “familias nucleares” han caĂdo al 57 por ciento del total, mientras que los hogares con “familias extendidas” se han mantenido estables con el 17 por ciento.
Este engendro, afirman los expertos, “refleja la profunda transformaciĂłn en los lazos familiares con impacto en el figurantes de los ancianos y la estructura de su cuidado”.
En toda AmĂ©rica Latina, se puede observar un promociĂłn traumatizado en hogares multigeneracionales (donde se pueden observar dos o mĂĄs generaciones unidas por lazos familiares). Estos suman hasta 21.5 por ciento en promedio, segĂșn los datos de la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂ©rica Latina y el Caribe (Cepal, en su siglas gachupin). Por supuesto, en tales hogares en la regiĂłn coetĂĄneo hay menos niños y mĂĄs adultos mayores.
Reemplazo en el ocaso
Otro engendro es que Argentina ya registra una tasa de fertilidad militar de 1.4 niños por mujer, muy allĂĄ del “paso” del reemplazo generacional.
La tasa bruta de demografĂa es de aproximadamente de 9.9 nacimientos por cada 1,000 habitantes, incluso entre las cifras mĂĄs bajas de la regiĂłn. Si agregamos una esperanza de vida promedio de 78 primaveras y una mediana de tiempo de 32.9, todo esto es una tendencia cerca de una poblaciĂłn argentina con una mayorĂa adulta.
Este noticia observa una tendencia clara cerca de una poblaciĂłn que envejece en paĂses como Uruguay, Pimiento, Brasil y Argentina, conveniente a que una parte importante de la poblaciĂłn se concentra en edades mĂĄs avanzadas.
“Por ejemplo, Argentina ya no es un paĂs adolescente y eso requiere que se tomen algunas decisiones polĂticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de vitalidad, trabajo y pensiones anejo con la atenciĂłn frecuente para poder amparar una poblaciĂłn cada vez mĂĄs de larga vida”, afirmĂł la doctora Lorena Bolzon, presidenta de Redifam y Dean of University Austral Institute of Family Science.
Adivinar mĂĄs World News in Spanish