Una entrevista estratégica a las alianzas de cemento
Mohammad Bagher Ghalibaf, altavoz de Irán La Asamblea Consultiva Islámica, se ha embarcado en una expedición oficial de Nation Multi-Nation por América Latina, con Venezuela como la primera parada.
Liderando una delegación parlamentaria de stop rango, Ghalibaf estaba calurosamente Recibido en Caracas por el presidente Nicolás Reflexivo, el Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela y el Presidente de la Asamblea Doméstico.
La entrevista, marcada por gestos ceremoniales como colocar una corona en el tumba de Simon Bolívar, subraya la solidaridad histórica e ideológica entre las dos naciones.
Esta solidaridad se base en sentimientos antiimperialistas compartidos y un compromiso con la integración sudamericana, principios defendidos por Bolívar y el difunto presidente venezolano Hugo Chávez.
La filial coetáneo considera que esta alianza es crucial para navegar por el arduo paisaje geopolítico y resistir lo que percibe como interferencia externa en los asuntos de la región.
Reforzar los lazos frente a las sanciones
Durante una entrevista monopolio con Telesur, el orador Ghalibaf abordó la sólida cooperación entre Irán y Venezuela, destacando los papeles líderes de uno y otro países en los mercados energéticos mundiales y su lucha compartida contra medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y Europa.
Hizo hincapié en que la alianza entre Teherán y Caracas está arraigada en títulos comunes: independencia, honradez y la búsqueda de la autodeterminación.
Adicionalmente, señaló que estos principios compartidos han permitido a ambas naciones resistir las presiones externas y afirmar su soberanía en la etapa completo.
“La relación entre Irán y Venezuela proviene de las creencias de nuestros pueblos, nuestros líderes, nuestros gobiernos y nuestros parlamentos. Tenemos muchos puntos en popular”, declaró Ghalibaf.
Señaló los paralelos históricos entre la Revolución Irán y la Revolución Bolivariana de Venezuela, los cuales nacieron de la lucha contra la arrogancia y el colonialismo.
“Nuestros líderes están muy cerca y, sin duda, el comandante Chávez jugó un papel importante en esta relación”.
Sinergia económica y política
Ghalibaf detalló la profundidad de las relaciones bilaterales, que abarcan campos económicos, políticos, culturales y ambientales, así como el turismo.
Destacó la importancia de la cooperación parlamentaria en el avance de estas relaciones, enfatizando el papel de los legisladores en el fomento de la comprensión y la confianza mutua.
Adicionalmente, Ghalibaf abordó problemas regionales, reiterando la penuria de resoluciones pacíficas y soluciones diplomáticas a los conflictos, enfatizando el interés compartido en persistir la estabilidad y la seguridad en la región.
Subrayó la importancia del sector privado para impulsar la cooperación, observando una billete creciente entre las empresas iraníes y venezolanas.
“Hoy, los empresarios están a la vanguardia de nuestra exterminio económica, y es nuestro deber apoyarlos”, afirmó.
A pesar de malquistar sanciones severas, el orador iraní señaló que uno y otro países son miembros esencia de la OPEP y los principales productores de energía completo.
“A pesar de que Estados Unidos ha sancionado a uno y otro países, estas medidas no han podido someter a nuestros gobiernos o obligarnos de rodillas”, dijo, y agregó que la táctica de Irán es priorizar la expansión del sector privado y las asociaciones tecnológicas.
El derecho al avance y la energía nuclear
Ghalibaf todavía abordó las ambiciones de energía nuclear de Irán, desafiando las críticas de las autoridades occidentales. “Somos un importante exportador de petróleo, pero todavía necesitamos desarrollar nuestra industria nuclear”, afirmó.
Defendió el derecho de Irán al beneficio nuclear bajo las normas e inspecciones internacionales, llamando la atención sobre la propia dependencia de los Estados Unidos en la energía nuclear como un precedente válido.
Sin incautación, todavía enfatizó la importancia de la transparencia y la cooperación con los organismos de monitoreo internacional para respaldar que el software nuclear de Irán se mantenga estrictamente pacífico.
Reiteró el compromiso de Irán con el Tratado de No Proliferación (NPT) y enfatizó que las armas nucleares no tienen circunscripción en la doctrina de defensa de Irán.
Acusó al oeste de la hipocresía, señalando que muchos países, incluidos los críticos de Irán, poseen arsenales nucleares al tiempo que niega a Irán el derecho a la tecnología nuclear pacífica.
El funcionario iraní advirtió contra cualquier intento de descarrilar el software nuclear de Irán a través de sanciones o amenazas militares, afirmando que tales acciones serían contraproducentes y solo exacerban las tensiones en la región.
Pidió un regreso a la diplomacia y al diálogo basados en el respeto y la comprensión mutuos.
Una visión para América Latina
Ghalibaf destacó la integración distintiva de América Latina, la búsqueda de la honradez y el deseo de independencia.
“Los pueblos de esta región comparten un espíritu importante, independientemente de los cambios políticos. Es un gran honor para América Latina, y lo deben a grandes liberadores como Simón Bolívar”, comentó.
Una asociación basada en la resiliencia
La entrevista del líder parlamentario de Irán a Venezuela señala una profundización de los lazos estratégicos entre las dos naciones, basada en ideales compartidos y un compromiso con el apoyo mutuo a pesar de las presiones externas.
A medida que uno y otro países enfrentan sanciones económicas continuas, su asociación demuestra un maniquí de resiliencia y cooperación que puede inspirar a otras naciones que buscan preservar su soberanía y seguir un avance independiente.
Mirando con destino a el futuro, la expedición de Ghalibaf a Cuba y Brasil tiene como objetivo consolidar aún más el luces diplomático y crematístico de Irán en América Latina, y se paciencia que el sector privado desempeñe un papel principal en nuevas empresas.
Autor: Manuel F. Díaz
Fuente: Telesur
Interpretar más World News in Spanish