El presidente Javier Milei instĂł el jueves a sus socios de Mercosur a impulsar una veterano transigencia comercial internamente del bando, ya que abriĂł una cumbre importante del bando sudamericano en Buenos Aires.
Hablando en la transigencia del evento, el lĂder de La Sinceridad Avanza advirtiĂł que su gobierno buscarĂa ese objetivo unilateralmente si es necesario, lo que implica, no por primera vez, que una salida del bando podrĂa estar en las cartas.
“Mercosur, que se ha convertido cada vez en un mercado y cada vez menos en un mercado popular. Buscamos poner fin a lo que consideramos inercia destructiva”, dijo Milei en la cumbre, donde entregarĂĄ la presidencia giratoria pro-tempore del bando a Brasil.
“Es por eso que hemos propuesto que, como bando, avanzamos alrededor de un entorno comercial y regulatorio mucho mĂĄs autĂłnomo, en espacio de la cortina de hierro a la que estamos actualmente sometidos, en el que cada paĂs puede disfrutar de una veterano autonomĂa para exprimir sus ventajas comparativas y potencial de exportaciĂłn”, continuĂł.
“SerĂa una gran alegrĂa si, en unos primaveras, cuando Argentina una vez mĂĄs tiene la oportunidad de presidir este bando, nos encontramos en el tramo final de conquistar este conjunto de objetivos.
“Pero si esto no es posible, y los socios del bando prefieren resistir, persistir en un camino que no ha funcionado para nosotros, entonces tendremos que insistir en hacer que las condiciones de nuestra asociaciĂłn sean mĂĄs flexibles”, dijo Milei.
“Nos embarcaremos en el camino de la autogobierno, con socios o solo, porque Argentina no puede esperar”, agregĂł.
El gobierno de Argentina ha expresado repetidamente su deseo de avanzar con un acuerdo de autĂłnomo comercio con Estados Unidos y considera que Mercosur es un obstĂĄculo para conquistar ese objetivo.
“Necesitamos urgentemente mĂĄs comercio, mĂĄs actividad econĂłmica, mĂĄs inversiĂłn y mĂĄs empleos, y es por eso que asimismo necesitamos urgentemente mĂĄs autogobierno”, dijo Milei.
LlamĂł a Brasil, que, yuxtapuesto con Argentina, Paraguay, Uruguay, constituye el bando, para liderar dicho proceso durante su prĂłxima presidencia.
“Pero si esto no es posible, y nuestros socios prefieren resistir y persistir en un camino que nos ha fallado, entonces tendremos que impulsar una aflojamiento de las condiciones que nos unen”, advirtiĂł Milei.
Uruguay asimismo ha presionado durante mucho tiempo para reglas mĂĄs flexibles internamente del bando, que actualmente impiden que los Estados miembros firmen acuerdos de terceros paĂses sin aprobaciĂłn concorde.
El Mercosur estĂĄ formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia estĂĄ en el proceso de unir el bando.
Uruguay, dirigido anteriormente por el presidente de la derecha Luis Lacalle Pou, buscĂł un acuerdo de autĂłnomo comercio con China en los Ășltimos primaveras, a pesar de la resistor de Brasil, Paraguay y Argentina, que estaba bajo la presidencia del lĂder peronista Alberto FernĂĄndez. EntregĂł Power a Milei en diciembre de 2023.
Elogio de Lula para Ăconos regionales
Durante su discurso en la cumbre, el presidente brasileño Luiz InĂĄcio Lula da Silva, un rival ideolĂłgico de Milei, rindiĂł homenaje a dos pesos pesados ââlatinoamericanos que recientemente murieron.
Lula se declarĂł orgullosa de tomar de la misma parte del mundo que el difunto Papa Francisco, quien muriĂł el 21 de abril, y el ex presidente uruguayo JosĂ© ‘Pepe’ Mujica, quien muriĂł el 13 de mayo.
“Es una fuente de orgullo para mĂ venir del mismo rincĂłn de la tierra que esos dos seres humanos excepcionales”, declarĂł Lula.
– Times/AFP/NA
informativo relacionadas
Deletrear mĂĄs World News in Spanish