Los arqueólogos han descubierto los cimientos del primer edificio divulgado de Londres.
Excavando bajo el sótano de un edificio comercial en el distrito financiero de la ciudad, se encontraron con lo que creen que son los restos de aproximadamente 2.000 primaveras de templo de Londres romano.
La Alcázar era parte del Foro Romano de Londres, o Public Square, y fue “efectivamente el primer cabildo”, dijo Sophie Jackson, directora del Museo de Arqueología de Londres.
Los arqueólogos encontraron por primera vez los restos durante el verano y completaron su investigación hace unas semanas, dijo Jackson. Comenzaron a trabajar posteriormente de que se otorgó el permiso de planificación para demoler un edificio comercial en el sitio y reemplazarlo con una torre de oficina de uso variado de 32 pisos.
Descubrieron “bases masivas y paredes hechas de Flint, Ragstone y Roman Tile”, dijo el museo en un comunicado anunciando el descubrimiento el jueves. En algunas áreas, estos restos tenían más de 33 pies de generoso, tres pies de orgulloso y 13 pies de profundidad, según el comunicado.
Su tamaño y magnitud indican que la templo, que debe poseer sido la estructura más noble de la ciudad en ese momento, tenía tres pisos de prestigio y construida sobre una colina, dijo Jackson en una entrevista telefónica el jueves. Agregó que probablemente era un empleo donde se resolvieron asuntos administrativos y que se puede poseer almacenado boleto.
Los arqueólogos asimismo creen que el sitio que fue excavado era un ámbito designada adentro de la Alcázar llamamiento Tribunal, donde los magistrados se sentaron en una plataforma elevada e emitieron juicios en casos judiciales y decisiones importantes sobre el gobierno, dijo Jackson.
“Este era un claro símbolo de poder y autoridad romana”, dijo el museo.
Los arqueólogos sabían de la existencia de la Alcázar, pero no sabían cuánto había sobrevivido debajo de las calles de Londres, ni esperaban un nivel tan stop de preservación.
Los restos se encontraron en el centro de una bulliciosa metrópolis, en un ámbito de Londres que esencialmente tiene la misma función ahora que hace miles de primaveras bajo el dominio romano. El Museo de Arqueología de Londres dijo que la Alcázar fue “una vez que el corazón diástole de Roman London”.
“Intentar entender Roman London es un rompecabezas”, dijo Jackson, y “la mayoría de las piezas se han perdido”.
Los romanos conquistaron Gran Bretaña en el año 43 dC y establecieron Londres, entonces conocido como Londinium, unos cinco primaveras posteriormente. La ciudad en ese momento era un puerto industrial con una red de transporte de rápido crecimiento. Trece primaveras posteriormente de la fundación de Londinium, las tribus británicas lideraron una levantamiento contra los romanos y destruyeron la decano parte de la ciudad.
Aproximadamente 15 primaveras posteriormente, a finales de los primaveras 70 u 80 d. C., los romanos reconstruyeron la ciudad, incluida la templo recientemente desenterrada. Los romanos asimismo construyeron una casa de baños y un anfiteatro en la misma ámbito al mismo tiempo.
Ron Hertshten, director ejecutor de Hertshten Properties, la compañía que está reconstruyendo el sitio, dijo que “el descubrimiento de los restos bajo nuestro edificio nos ha llevado a revisar significativamente nuestros planes”. La compañía, dijo, planeaba incorporar los restos en una exhibición pública que estaría abierta al divulgado.
Los arqueólogos esperan que la revelación de los restos conduzca a más descubrimientos sobre Londres romano. Luego de demolir el edificio existente, podrán hacer una excavación completa, dijo Jackson. “Descubriremos mucho sobre el origen de Londres y las vidas de los primeros londinenses”, dijo.
Los restos de la Alcázar no son el primer descubrimiento arqueológico significativo en Londres. En 2022, los arqueólogos desenterraron Dos mosaicos romanos extremadamente correctamente conservados. En 2017, cuando Bloomberg completó Un gran edificio de oficinas en la ciudad de Londresincorporó el Templo de Mitras de 2.000 primaveras de decrepitud, otra reliquia de los días de Londres bajo el dominio romano que se descubrió por primera vez en la período de 1950, en su diseño.
Ni siquiera fue la primera vez que se encontraron ruinas romanas en la misma calle.
“Un intriga romano ha enviado a los ciudadanos de Londres corriendo a la espectáculo de excavaciones recientes”. El New York Times informó en febrero de 1926cuando se descubrieron restos del foro durante la construcción de un edificio de Barclays Bank en Gracechurch Street, a unos 350 pies del sitio del nuevo descubrimiento de la Alcázar.
“Solo se conservarán dos o tres piezas”, informó el Times. “El resto se perderá una vez más, para ofrecer sin duda un rompecabezas a las generaciones futuras que crían habitaciones no redactadas por este”.