Friday, July 18, 2025

Europa, América del Septentrión, Asia y más allá de ahora confrontar datos inconsistentes de emisiones de carbono de modelos de aviación: reformas urgentes necesarias

Europa, América del Septentrión, Asia y más allá de ahora confrontar datos inconsistentes de emisiones de carbono de modelos de aviación: reformas urgentes necesarias

Miércoles 16 de julio de 2025

Entregado que los viajeros del mundo se vuelven más conscientes de tomar decisiones ecológicas, las aerolíneas y los gerentes de viajes corporativos sienten el calor cuando se comercio de estadísticas de emisiones de carbono. Sin incautación, un nuevo estudio conjunto de la compañía de tecnología climática Squake and Travel Consultancy Tclara descubrió enormes discrepancias en la forma en que se calculan las emisiones de carbono de aviación. El estudio lleva a seis de los principales modelos en emisiones de carbono e informa diferencias alarmantes en sus hallazgos, lo que provoca preguntas sobre cómo los datos creíbles y confiables son sobre qué negocios se basan para los informes de sostenibilidad y la toma de decisiones.

Estas variaciones, algunas tan altas como 6,700 kg por pasajero para el mismo revoloteo, han provocado debates adentro de la industria de viajes. El estudio destaca que las discrepancias pueden alcanzar más del 600% para vuelos idénticos y clases de cabina. Dichas variaciones socavan los esfuerzos para optimizar las iniciativas de sostenibilidad, con muchas compañías que ya lidian con los requisitos de cumplimiento de marcos como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE y leyes emergentes en regiones como California y Japón. Estas regulaciones exigen informes de emisiones precisas, pero los hallazgos del estudio sugieren que conseguir la consistencia es mucho más desafiante de lo previsto.

Modelos de emanación de aviación inconsistentes: una creciente preocupación para los gerentes de sostenibilidad corporativa

La carestia de datos de carbono creíbles es más apremiante que nunca. Los gerentes de sostenibilidad están recurriendo a los datos de emisiones de revoloteo para llevar las decisiones de delirio de negocios y, sin incautación, estos modelos proporcionan cifras muy diferentes. Squake’s Yury Erofeev y Scott Gillespie de TCLARA lideraron el estudio, que examinó seis modelos de emisiones: la calculadora de emisiones de carbono de ICAO, Defra del Reino Unido, Ademe de Francia, el CO2 holandés EmissieFactoren, el maniquí de impacto de delirio de Google (TIM) y la GATE4 de Advito. Analizaron datos de 22,000 vuelos en 3.000 pares de ciudades, que cubren más de 88,000 pruebas de cabañas de revoloteo.

Los resultados fueron sorprendentes: el 57% de las pruebas vieron discrepancias de más de 200 kg, mientras que el 31% mostró diferencias superiores a 500 kg. En algunos vuelos, las variaciones excedieron los 1,000 kg, y en un caso extremo, un revoloteo de primera clase entre Londres y Perth mostró diferencias de más de 6,700 kg. Esta variabilidad lleva a la confusión en el espacio de viajes corporativos, ya que las empresas buscan adoptar métricas de carbono claras y procesables en partidura con los objetivos globales de sostenibilidad.

Comprender las raíces de las inconsistencias de emisiones

¿Qué está causando estas inconsistencias? La respuesta se encuentra en las entradas y suposiciones únicas que usa cada maniquí. Diferentes metodologías priorizan varios puntos de datos, como el tipo de nave espacial, la configuración del asiento, las estimaciones de consumo de combustible y la clase de cabina. Algunos modelos requieren pares de ciudades, mientras que otros usan la distancia de revoloteo o incluso la capacidad de asientos de la nave espacial. Como resultado, se podría informar el mismo revoloteo con cifras de emisiones muy diferentes basadas sólo en qué metodología se aplicó.

Por ejemplo, algunos modelos tienen en cuenta el clima y el tráfico delicado al calcular la distancia de revoloteo, mientras que otros no. Adicionalmente, mientras que algunas metodologías utilizan datos específicos de aeronaves y estimaciones de quemaduras de combustible relacionadas con la distancia, otras dependen de entradas más generales como el recuento de asientos o los datos específicos del país. En cuanto a las clases de cabina, las cabañas premium tienden a asignarse emisiones más altas adecuado a su espacio más ínclito por pasajero. Sin incautación, el multiplicador exacto utilizado para las cabañas premium, como la primera y la clase ejecutiva, varía dramáticamente entre los modelos, contribuyendo significativamente a las diferencias observadas en los resultados.

El uso de diferentes tipos de combustible y prácticas de informes complica aún más el asunto. Si aceptablemente la mayoría de los modelos siguen un enfoque de “tanque a vela”, otros pueden incluir pasos adicionales en el ciclo de vida del combustible, como “acoplado” o “acoplado”, con diversos grados de inclusión de factores del índice de forzamiento radiativo (RFI). Las mejores prácticas sugieren centrarse en el standard de emisiones acomodados, que ofrece la imagen de carbono más completa.

Cabinas premium y vuelos de corta distancia: conductores esencia de discrepancias

El estudio además encontró que las cabañas premium y los vuelos de corta distancia exhibieron las mayores disparidades en las estimaciones de emisiones. Las cabañas premium, especialmente de primera clase, ocupan más espacio por pasajero, lo que hace que la mayoría de los modelos les asignen una parte desproporcionada de las emisiones. Sin incautación, los multiplicadores de cabina para estas clases difieren ampliamente, con algunos modelos que aplican un factótum más parada para la primera clase que otros. Los vuelos de clase ejecutiva, aunque muestran menos extremos, aún revelan una variación sustancial en los modelos.

Los vuelos de corta distancia además son propensos a estimaciones más divergentes, con algunos modelos que representan la ineficiencia de combustible de los despegue y suben más rigurosamente que otros. Los vuelos más largos, especialmente aquellos en la clase económica, vieron resultados mucho más consistentes, con emisiones que diferían en menos del 15% entre modelos para vuelos de larga distancia.

El impulso para la estandarización y la transparencia en los informes de emisiones

A medida que las discrepancias entre los modelos de emisiones se vuelven más evidentes, los líderes de la industria piden reformas urgentes en los sectores de viajes y sostenibilidad. Según Gillespie, la inconsistencia en los datos de emisiones socava la efectividad de los programas de compensación de carbono y los marcos de informes como el CSRD de la UE. La adquisición de viajes de negocios, en particular, no puede tramitar de guisa efectiva los objetivos de sostenibilidad sin datos creíbles.

Para afrontar este problema, el estudio recomienda una viejo transparencia en cómo los modelos de emanación documentan sus fuentes y metodologías de datos. Adicionalmente, los modeladores de emisiones deben alinear sus asignaciones de emisiones basadas en la masa de la cabina en superficie del espacio en el tierra, teniendo en cuenta las configuraciones de los asientos y el peso de los pasajeros y el equipaje. Adicionalmente, al igual que se auditan los datos financieros, los modelos de emisiones deberían informar sus márgenes de error contra los datos de revoloteo del mundo auténtico para mejorar la credibilidad.

Mirando cerca de un standard de emanación unificado

El estudio concluye que si aceptablemente es poco probable que la industria converja en una sola metodología de emisiones en el corto plazo, el maniquí TIM se destaca como un candidato prometedor para convertirse en la “fuente única de la verdad”. Conocido por su sólido conjunto de datos, documentación transparente y mejoras continuas, Tim ha vacada el distinción entre algunos expertos de la industria como un contendiente líder para futuros informes de carbono.

Por ahora, la industria tiene la tarea de navegar por la creciente complejidad de los datos de emisiones. A medida que las empresas continúan adoptando métricas de carbono para viajes de negocios, la demanda de informes confiables y consistentes nunca ha sido viejo. A medida que estos modelos evolucionan, una cosa es segura: solo con datos más confiables, la industria podrá tomar decisiones verdaderamente sostenibles en la lucha contra el cambio climático.

Finalmente, con la creciente discrepancia de los modelos de emisiones de aviación, la demanda de reformas generales de la industria se vuelve aún más urgente. Adoptar métricas consistentes y unir las manos en las alineaciones de métodos respaldaría los sectores de viajes y corporativos para mantenerse creíbles y amparar el enfoque donde debe estar, en la entusiasmo. A medida que la industria avanza cerca de el cero neto, las empresas, los responsables políticos y las partes interesadas deben unir fuerzas para establecer una metodología consistente y confiable para valorar el impacto en el carbono de los viajes aéreos.

(Tagstotranslate) Aviación Emisiones de carbono (T) Viajes de negocios (T) Modelos de emanación de carbono (T) Fuía de carbono (T) Sostenibilidad de viajes corporativos (T) Informes de emisiones (T) emisiones de revoloteo (T) Sostenibilidad de viajes (T) Noticiario de la aerolínea (T) Noticiario de la aerolínea en Asia (T) Noticiario de la partidura aérea de EE. UU. (T) Noticiario de Airlines de Europa de Europa de Europa de Europa de Europa de Europa sobre

Estudiar más Travel News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artículos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, política, entretenimiento, viajes, deportes y tecnología.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles