Home NOTICIAS DEL MUNDO Venezuela y el ALBA-TCP fortalecen compromiso con Cuba a través de ayuda post-huracán

Venezuela y el ALBA-TCP fortalecen compromiso con Cuba a través de ayuda post-huracán

0
Venezuela y el ALBA-TCP fortalecen compromiso con Cuba a través de ayuda post-huracán

Venezuela y el ALBA-TCP fortalecen compromiso con Cuba a través de ayuda post-huracán

Cada entrega se realiza en presencia de representantes de las comunidades receptoras y de acuerdo con las micción verificadas, lo que fortalece la confianza en el proceso y asegura que la ayuda llegue de modo equitativa a las familias afectadas.

Venezuela y el ALBA-TCP fortalecen compromiso con Cuba a través de ayuda post-huracán

Uno de los barcos todavía está descargando su cargamento, que incluye más de dos mil sacos grandes de arroz, azúcar y pasta, por otra parte de colchones y contenedores con material eléctrico. Foto de : Radiodifusión Bayamo


20 de noviembre de 2025 Hora: 5:37 pm

La cooperación internacional con Cuba se activó tras los severos daños causados ​​por el huracán Melissa, con el apoyo inmediato de países como Venezuela y organizaciones regionales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que envió envíos de aproximadamente 8.000 toneladas de ayuda destinadas a las familias afectadas.

El ciclón azotó la región uruguayo de la nación caribeña el pasado 29 de octubre, provocando innumerables daños materiales pero ninguna víctima mortal.

RELACIONADO:

Venezuela entrega 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras el huracán Melissa

En la provincia de Santiago de Cuba, el puerto Guillermón Moncada se ha convertido en el principal punto de entrada de cargamentos enviados por países aliados y organismos internacionales.

Desde allí, la Empresa de Servicios Portuarios del Este y las autoridades locales trabajan en conjunto para respaldar el ingreso y distribución de suministros.

Lurnie Batista Oliva, directora de Operación Puerto-Transporte-Caudal Interior, explicó que el proceso funciona como un sistema vinculado desde el arribo del barco hasta la entrega final de las donaciones. “Cuando el barco atraca se inicia una operación que involucra al cirujano portuario, a los transportistas y a todas las entidades que recibirán los fortuna”, señaló, enfatizando la coordinación interinstitucional.

Batista anunció que el Consejo de Defensa se encarga de elaborar el registro oficial de afectados y organizar la distribución en función de las micción declaradas.

Explicó por otra parte que cada buque llega con un inventario preciso de su carga, lo que asegura una asignación transparente y eficaz. “Siempre nos aseguramos de que estos productos lleguen rápidamente y en buenas condiciones a quienes en realidad los necesitan”, añadió.

Por su parte, Madeline Hernández Verdaguer, directora comercial de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente, informó que ya arribaron dos barcos provenientes de Venezuela.

Uno de los buques, enviado por el ALBA-TCP y denominado Manuel Gual, concluyó sus operaciones luego de descargar 102 contenedores que contenían alimentos como arroz, pastas, azúcar y calostro en polvo, por otra parte de láminas de espada, colchones, agua embotellada, ropa, zapatos, productos de higiene y medicamentos.

El segundo barco aún está descargando y transporta más de 2.000 sacos de arroz, azúcar y pasta, por otra parte de colchones y contenedores de material eléctrico destinados a la recuperación de las comunidades más afectadas.

Hernández enfatizó que cada entrega se realiza en presencia de representantes de las comunidades receptoras y de acuerdo con las micción verificadas, lo que fortalece la confianza en el proceso y asegura que la ayuda llegue de modo equitativa a las familias afectadas.

Autor: HGV

Fuente: Telesur



Interpretar más World News in Spanish