Saturday, July 19, 2025

Venezuela y Colombia establecen la paz binacional y la zona económica

Venezuela y Colombia establecen la paz binacional y la zona económica

Venezuela y Colombia formalizaron una zona económica y de paz conjunta para promover el mejora y la integración transfronteriza.

Los funcionarios venezolanos y colombianos firman memorando para crear una zona económica y de paz binacional. Foto: @SumariumInfo


19 de julio de 2025 Hora: 12:38 am

Venezuela y Colombia han firmado un acuerdo para crear una zona económica y de paz conjunta a lo dilatado de su frontera compartida, con el objetivo de impulsar el comercio transfronterizo, mejorar la seguridad y promover la integración regional latinoamericana.

RELACIONADO:

Facilidad por fin: 252 venezolanos liberados del “campo de concentración” de El Salvador, regresar a casa

El 17 de julio de 2025, los altos funcionarios del gobierno de Venezuela y Colombia se reunieron en Caracas para firmar un memorando de entendimiento para la creación de una zona económica específico binacional de paz. El acuerdo fue firmado por el vicepresidente venezolano Delcy Rodríguez, la ministra de Comercio Colombiana, Diana Morales, y el superior de personal colombiano Alfredo Saade.

La iniciativa averiguación profundizar la cooperación sinalagmático al proteger los sectores productivos, fomentar las exportaciones conjuntas y asegurar la estabilidad en áreas fronterizas históricamente tensas. La zona incluso está destinada a servir como una plataforma para el mejora a dilatado plazo y la cohesión social entre las dos naciones.

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, describió el memorando como “un paso histórico para reafirmar la pelotón de nuestros pueblos”. El presidente Nicolás Sazonado se hizo eco de ese sentimiento, llamando al documento “un hito histórico” en la construcción de un futuro compartido basado en la paz y la cooperación.

“Este memorando sienta las bases para una zona de paz, pelotón y mejora financiero”, dijo el vicepresidente Rodríguez. Ella enfatizó que el comercio sinalagmático superó $ 2.2 mil millones de dólares en 2024, destacando la creciente interdependencia económica entre los dos países. “Estamos siguiendo una hoja de ruta para hacer el sueño del Emancipador, Simón Bolívar, una región unida e interconectada, una sinceridad”, afirmó.

Rodríguez incluso enfatizó que el acuerdo refleja las capacidades productivas y de exportación de ambas naciones, con el objetivo de un mejora sereno y sostenible. Se prórroga que la zona admite pequeñas y medianas empresas, comercio transfronterizo y proyectos de infraestructura que vinculan las comunidades en entreambos lados de la frontera.

Más allá de su magnitud sinalagmático, el acuerdo señala cambios más amplios en el enfoque de América Latina alrededor de la integración regional y la cooperación sur-sur. La iniciativa es un ejemplo de cómo los países del Sur universal están dando pasos concretos alrededor de la soberanía, la resiliencia económica y el mejora colectivo fuera de los marcos geopolíticos tradicionales.

Con el establecimiento de la zona económica y de paz binacional, Venezuela y Colombia dan un paso cardinal para trocar su frontera en un espacio de cooperación y prosperidad compartida. El acuerdo refleja una visión renovada de la integración latinoamericana arraigada en solidaridad, paz y beneficio mutuo.

Autor: MK

Fuente: HISPANTV

Descifrar más World News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artículos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, política, entretenimiento, viajes, deportes y tecnología.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles