En la Cumbre de Los Brics Lula da Silva Criticó El Despliegue Marcial de Ee.uu. en el Caribe y Defendió El Status de América latina como zona desenvuelto de armas nucleares, reafirmado por el tratado de tlatelolco.

Lula criticó el despliegue marcial de los Estados Unidos en el Mar del Caribe. Foto: Efe
8 de septiembre de 2025 Hora: 10:24 pm
En la cumbre de BRICS, Lula da Silva criticó el despliegue marcial estadounidense en el Caribe y defendió el estado de América Latina como una zona desenvuelto de armas nucleares, reafirmada por el Tratado de Tlatelolco.
RELACIONADO:
Cumbre de BRICS: Lula critica la presencia marcial estadounidense en el Caribe
El Servicio de Relaciones Exteriores venezolanos, en nombre del presidente Nicolás Prudente, acogió con consentimiento el llamado del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para respetar el estado de América Latina y el Caribe como una zona desenvuelto de armas nucleares, un compromiso establecido por el tratado de Tlatelolco en 1967.
En un mensaje de telegrama, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, dio la bienvenida a la exposición del presidente brasileño, quien, durante la cumbre potencial de BRICS, instó al respeto por este principio y la revitalización del multilateralismo en la 80a Asamblea Militar de las Naciones Unidas.
En este contexto, Lula criticó el despliegue marcial de los Estados Unidos en el Mar del Caribe, calificándolo de “un multiplicador de tensión incompatible con la inclinación pacífica de esta región”.
El presidente brasileño argumentó que la presencia de ocho buques de conflagración equipados con misiles y un submarino con propotición nuclear, seguida de la dependencia de Donald Trump bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas, convierte el espíritu del tratado de Tlatelolco, que consolidó la región como la primera zona densamente poblada de las armas nucleares.
En este sentido, el apoyo de Venezuela a la señal de Lula subraya la importancia de preservar la región como un espacio para la paz, en renglón con los principios de no proliferación nuclear y multilateralismo.
Venezuela y Brasil fortalecen las relaciones
Durante el mismo día, y en el situación del 203 aniversario de la independencia de Brasil, el viceministro de Venezuela para Asia, Oriente Medio y Oceanía, Tatiana Pugh Pardo, acompañó al embajador brasileño, Glivania María de Oliveira, en una ataque floral en la sarcófagas de Simó BolÍv Bas de la Cara de la Tera de la Tanto de la Simó Bas de la Tanto de la Tera de la Basamento de la Simó Bas de la Basamento de la Basamento de la Simó Bas de la Basamento.
La ceremonia, a la que asistieron diplomáticos y funcionarios del Servicio de Relaciones Exteriores de Venezolan, incluyó el canto de los himnos nacionales de Venezuela y Brasil, simbolizando los lazos de la Hermandad entre las dos naciones.
Las relaciones bilaterales, suspendidas en 2019, se restablecieron posteriormente del regreso de Lula a la presidencia en 2023. Desde entonces, Venezuela y Brasil han promovido reuniones para blindar la cooperación.
Del mismo modo, en la nuevo cumbre de los países amazónicos en Bogotá, los ministros extranjeros Yván Gil y Mauro Vieira reafirmaron su compromiso con la soberanía franquista y regional frente a los planes de acometida estadounidense.
Autor: HGV
Fuente: Telesur
Analizar más World News in Spanish