
Un hombre protesta fuera del complicado legislativo de Paloquemao este lunes, en Bogotá (Colombia), que tiene una señal que dice “Uribe a la gayola”. Foto: Efe/ Mauricio Duenas Castañeda
28 de julio de 2025 Hora: 10:58 PM
En un parecer histórico, la oficina del fiscal de Colombia solicitó una sentencia de nueve primaveras de arresto domiciliario y una multa sustancial para el ex presidente Álvaro Uribe, acusándolo de fraude y soborno procesal en un caso histórico que ha durado más de una plazo. Esto convierte a Uribe en el primer ex presidente en la historia colombiana en ser condenado por un delito.
RELACIONADO:
El tribunal colombiano declara el ex presidente Álvaro Uribe culpable
El proceso, que comenzó en 2012, fue provocado por las acusaciones del senador Iván Cepeda, quien presentó testimonios de ex miembros paramilitares que alegan los lazos ilícitos de Uribe a grupos armados ilegales en la región de Antioquia durante la plazo de 1990. El tribunal encontró pruebas suficientes de que Uribe intentó manipular testigos encarcelados para testimoniar falsamente a su gracia, con el objetivo de desacreditar las afirmaciones de Cepeda.
El 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró a Uribe culpable de fraude en los procedimientos legales y el soborno de un funcionario notorio, rechazando la solicitud de la defensa de sostener la atrevimiento del ex presidente.
El mediador enfatizó que la probidad se dedica al pueblo colombiano y afirmó la seriedad de los delitos. Mientras Uribe fue absuelto de un cargo de soborno separado relacionado con la manipulación de testigos, la seriedad de los delitos confirmados garantiza el arresto domiciliario como una sustitución por el tiempo de prisión.
Uribe, de 73 primaveras, ha servido como presidente de Colombia de 2002 a 2010 y sigue siendo una figura política muy influyente. Su delegación estuvo marcada por campañas agresivas contra guerrilleros izquierdistas, y sus críticos lo han imputado durante mucho tiempo de conexiones con grupos paramilitares de derecha, acusaciones que ha obtuso constantemente. La defensa afirma que el proceso está motivado políticamente y mantiene su inocencia.
La sentencia se finalizará en una audiencia programada para el próximo viernes, a posteriori de lo cual los detalles se harán públicos. Este parecer concluye más de 13 primaveras de procedimientos judiciales caracterizados por una profunda polarización política y podría tener implicaciones significativas para la política colombiana en el futuro.
La investigación subraya los desafíos de tocar las acusaciones de corrupción y abusos entre las principales figuras políticas y refleja la lucha continua de Colombia con su compleja historia de conflicto armado y violencia política.
Ojear más World News in Spanish