Home NOTICIAS DEL MUNDO INDEC confirma que inflación se aceleró tenuemente en octubre

INDEC confirma que inflación se aceleró tenuemente en octubre

0
INDEC confirma que inflación se aceleró tenuemente en octubre

INDEC confirma que inflación se aceleró tenuemente en octubre

La inflación en Argentina se aceleró el mes pasado en el período previo a elecciones legislativas esencia, con un aumento de los precios al consumidor del 2,3 por ciento.

Los datos oficiales de la oficina franquista de estadísticas del INDEC muestran que la inflación ha superado el dos por ciento durante dos meses consecutivos.

En los últimos 12 meses, los precios han aumentado un 31,3 por ciento, con aumentos del 24,8 por ciento en lo que va del año, informó la agencia de estadísticas.

La mayoría de los analistas habían anticipado una tasa mensual superior al dos por ciento para octubre. Esperan que aumentos similares continúen hasta finales de año.

Según la investigación REM de expectativas de mercado del Faja Central, que consulta a importantes organismos y analistas, se dilación que la inflación anual en 2025 sea del 29,6 por ciento.

Las firmas consultoras habían dicho que los aumentos del mes pasado fueron impulsados ​​por aumentos en las bebidas alcohólicas y el tabaco, el transporte y beneficios y servicios diversos.

Los expertos de la consultora EcoGo habían pronosticado un aumento del 2,4 por ciento, registrando incluso un aumento medio de los precios de los alimentos y bebidas del tres por ciento y señalando que “la incertidumbre electoral tuvo poco impacto en los precios, con un traspaso relativamente moderado”.

A principios de esta semana, los estadísticos del Comunidad informaron de una tasa mensual del 2,2 por ciento para octubre, la misma que el mes susodicho.

Según el INDEC, el transporte superó con creces el aumento promedio del índice de precios al consumidor, aumentando un 3,5 por ciento el mes pasado. Este mes incluso se incrementarán las tarifas del transporte divulgado.

Vivienda, servicios públicos y combustibles aumentaron un 2,8 por ciento, y los beneficios y servicios, ropa y calzado y bebidas alcohólicas y tabaco (todos un 2,4 por ciento) incluso superaron el aumento promedio.

En el otro extremo de la escalera, los aumentos más bajos se observaron en recreo y civilización y en aprovisionamiento y mantenimiento del hogar (los dos con un aumento del 1,6 por ciento).

Los precios estacionales aumentaron un 2,8 por ciento en promedio, con una inflación subyacente del 2,2 por ciento.

Las regiones más afectadas, en términos de inflación, fueron la Patagonia y el Gran Buenos Aires, donde los precios subieron un 2,4 por ciento en promedio.

El gobierno del presidente Javier Milei ha conseguido avances significativos en la reducción de la inflación desde que asumió el cargo, pero el avance se produjo a costa de una devaluación del peso, cortaduras masivos en el desembolso oficial y la matanza de subsidios que han encarecido la vivienda, la atención médica y la educación.

En 2023, el año en que Milei asumió el cargo, la inflación anual fue de un asombroso 211 por ciento, que el gobierno de La Facilidad Avanza redujo a un 118 por ciento anualizado el año próximo.

– TIEMPOS

noticiario relacionadas




Repasar más World News in Spanish