Por & nbspEuronews
Publicado en
ANUNCIO
En un mundo fracturado por el conflicto, el cambio climático y la profundización de la desigualdad, estamos cada vez más interconectados y dependemos de las cadenas de suministro globales. Al analizar el comercio internacional, su doble impacto es innegable. Si perfectamente la globalización ha impulsado el crecimiento financiero en militar, nuestro sistema comercial flagrante está desequilibrado, enriqueciendo el nivel de vida en algunos países y al mismo tiempo perjudicando a otros.
El Dr. Arunima Malik, profesora asociada de sostenibilidad en la Universidad de Sydney, habló con Euronews sobre los costos ambientales y sociales del comercio. El Q+A se cimiento en el trabajo producido por ella y sus colegas, publicado en Nature Sostenibilidad y recientemente otorgó el Premio Frontiers Planet.
¿Cuáles son los costos ocultos del comercio total?
Yuxtapuesto con los contribuyentes de una variedad de universidades, dirigí la primera evaluación para cronometrar cómo el comercio internacional ayuda y perjudica el progreso en los Objetivos de Expansión Sostenible de la ONU (SDGS). Esto se hizo con un enfoque en el consumo, es proponer, los acervo y servicios que las personas usan.
La investigación desarrolló 12 indicadores ambientales y sociales, como emisiones de gases de huella invernadero, escasez de agua, accidentes laborales y pobreza. Estos muestran que efectivamente paga el precio por satisfacer el consumo total. Al rastrear estos indicadores de 1990 a 2018, pudimos identificar tendencias polarizantes. En algunos casos, el comercio beneficia a ciertos países al tiempo que daña el rendimiento de los ODS en otros. En otros casos, el comercio puede estrechar las disparidades entre países.
Al alarmantemente, el comercio parecía cerrar las disparidades globales en solo dos áreas. El progreso se realizó con respecto a aliviar la pobreza y el “crecimiento y el crecimiento financiero curioso”, lo que sugiere que los negocios internacionales han ayudado a estrechar las dificultades materiales y mejorar las condiciones de trabajo a nivel mundial. Los otros diez indicadores, por otro flanco, mostraron que el comercio contribuyó a la desigualdad entre las naciones ricas y pobres. Estos incluyen emisiones de carbono, agotamiento del agua, uso de la tierra impulsado por los cultivos, contaminación del ventilación y pérdida de biodiversidad.
¿Qué es ‘comercio que funciona para todos’ y por qué es importante?
En una era de rápido cambio climático, el comercio total ya no se proxenetismo solo del crecimiento financiero, se proxenetismo de avalar que los sistemas comerciales sean equitativos, sostenibles y resistentes para todos.
Los desafíos globales como el clima extremo, el colapso del ecosistema y la degradación ambiental no tienen límites. Sus artículos de dominio se extienden mucho más allá de las regiones directamente afectadas, creando interrupciones generalizadas que desestabilizan no solo las economías locales, sino además los sistemas globales. Si el comercio total continúa descargando sus verdaderos costos en países vulnerables, además erosionará la confianza en el multilateralismo y profundizará las desigualdades existentes.
El comercio más exacto es un requisito previo para el explicación financiero duradero, una cohesión social más resistente y la creación de confianza entre las naciones comerciales.
¿Cómo podemos mejorar nuestro sistema comercial flagrante?
Los líderes necesitan urgentemente comprometerse a integrar la equidad y la sostenibilidad en el tejido del comercio internacional y, en particular, informar rutinariamente sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de la producción y el consumo. Las métricas tradicionales basadas en la producción son insuficientes para capturar el cierto costo del comercio total. Un enfoque basado en el consumo tiene valencia para proporcionar una imagen de dónde se encuentra la responsabilidad y cómo se distribuyen los beneficios y los daños.
Las métricas basadas en el consumo además podrían servir como ideas valiosas para los mecanismos globales como el fondo de pérdida y daños, establecido bajo la Convención Entorno de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para ofrecer apoyo a los países afectados por el cambio climático.
Dichos datos no solo informarían una formulación de políticas más efectiva, sino que además proporcionarían la cojín para un sistema más exacto de incentivos y sanciones. Los países y corporaciones que participan en prácticas comerciales sostenibles y equitativas deben ser recompensados, mientras que aquellos que perpetúan daños a través de la destrucción ambiental, las condiciones de trabajo inseguras o las cadenas de suministro de explotación deben ser responsables.
El comercio internacional no debe estar como una utensilio aislada, sino como una palanca para la prosperidad a espléndido plazo para las personas y el planeta. Encargarse la responsabilidad significa integrar la equidad y la responsabilidad en el diseño, la negociación y la implementación de los acuerdos comerciales, y avalar que el comercio no socave los objetivos que el mundo se ha comprometido con la Memorándum 2030 de la ONU.
Se necesita con aprieto un sistema comercial reinventado, que eleva a las personas, protege al planeta y los brides se necesitan con aprieto. El camino a seguir es claro y ahora es el momento de que los líderes actúen.
(Tagstotranslate) Macro finanzas
Analizar más Business News in Spanish