Thursday, October 16, 2025

Cuba reporta 3 muertes por dengue en 2025

Cuba reporta 3 muertes por dengue en 2025

Cuba enfrenta un aumento en la transmisión del dengue, chikungunya y oropouche, con tres muertes confirmadas en 2025.

La viceministra Carilda Peña alertó sobre la transmisión del dengue, chikungunya y oropouche en Cuba, e instó a la población a asistir al médico delante síntomas febriles. Foto de : Minsap


15 de octubre de 2025 Hora: 22:01

El Profesión de Vitalidad Pública de Cuba confirmó este miércoles tres muertes por dengue en lo que va de año, mientras las autoridades sanitarias alertan de un aumento en la transmisión de arbovirus como el dengue, chikungunya y oropouche, impulsado por las lluvias y el ofensa de la higiene comunitaria.

RELACIONADO:

Cuba y Venezuela refuerzan apoyo a México delante inundaciones

“En 2025 han fallecido en Cuba tres personas por dengue, según los estudios necrológicos realizados y el dictamen previo de los pacientes”, dijo la viceministra de Vitalidad Pública, Carilda Peña, en conferencia de prensa citada por Canal Caribe, medio regional.

El entendido explicó que actualmente circulan en la Isla tres arbovirus transmitidos por mosquitos: dengue, chikungunya y oropouche, con transmisión del dengue en 12 de las 15 provincias cubanas y del chikungunya en ocho provincias.

Peña destacó que el dengue, enfermedad endémica en Cuba, ha registrado un aumento en su propagación conveniente al aumento de las precipitaciones y al ofensa de las condiciones de higiene comunitaria. Estas circunstancias han favorecido la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.

Aunque el dengue puede derivar en formas graves, el viceministro aclaró que el chikungunya no suele ponerse al día en dirección a síntomas graves. Para malquistar esta situación, las autoridades sanitarias han implementado medidas como la fumigación, la aplicación de abate para eliminar larvas y el uso de insecticidas.

Sin secuestro, Peña reconoció que la escasez de combustible limita las fumigaciones generalizadas, lo que complica el control de los mosquitos. “Es urgente cortar la dependencia de transmisión”, enfatizó, instando a la población a asistir al médico delante síntomas febriles inespecíficos, como fiebre incorporación, dolores musculares, sangría o erupciones cutáneas.

El protocolo retrete cubano indica el ingreso domiciliario para pacientes sin comorbilidades y la hospitalización para aquellos con otras afecciones. Encima, se han intensificado las labores de saneamiento comunal para ceñir los criaderos de mosquitos, y las autoridades han reiterado la importancia de la colaboración ciudadana.

Matanzas, una de las provincias más afectadas, enfrenta una situación epidemiológica compleja. El 10 de octubre, el ministro de Vitalidad Pública, José Pedazo de pan Portal, aseguró que en esta provincia hay un seguimiento constante de los indicadores epidemiológicos y se han reforzado los servicios de sanidad.

“Este es un momento que exige dispositivo, responsabilidad y movimiento conjunta. Sólo con el esfuerzo de todos podremos contener la transmisión y proteger la sanidad de la muchedumbre”, dijo Portal durante una reunión con autoridades locales.

En Matanzas se ejecutan planes de movimiento diferenciados según el nivel de aventura en cada campo de acción de sanidad, con intensidad en el control de las arbovirosis.

Las autoridades han llamado a la población a extremar las medidas de prevención, como eliminar los criaderos de mosquitos, utilizar repelentes y asistir al médico si presentan algún señal de alerta.

El Profesión de Vitalidad Pública insiste en que la cooperación comunitaria es secreto para mitigar la propagación de estas enfermedades. La combinación de factores como el clima, la higiene y las limitaciones logísticas representa un desafío, pero las autoridades reiteran su compromiso de proteger la sanidad pública mediante un seguimiento continuo y la implementación de medidas preventivas.

Autor: HGV

Fuente: MINSAP

Repasar más World News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artículos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, política, entretenimiento, viajes, deportes y tecnología.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles