Por Leonor Mayordomo & Cristina Thykjaer
Publicado el
ANUNCIO
El prestamista BBVA fracasó en su proposición de adquisición de su rival más pequeño Sabadell, poniendo fin al tumultuoso drama bancario castellano.
Los accionistas de Sabadell, que poseen un 25,47% de los derechos de voto, respaldaron la proposición, muy por debajo del 50% necesario para que la proposición de BBVA tuviera éxito total. Si la propuesta hubiera recibido un respaldo superior al 30%, BBVA podría acaecer animado una segunda proposición.
La comunicación supone una dura derrota para el presidente del BBVA, Carlos Torres, que pujó sin éxito por Sabadell en 2020. Tras otro intento amistoso fallido en abril de 2024, Torres lanzó la proposición hostil en mayo de 2024.
La ataque del BBVA desató una ola de reacción política, empresarial y social, especialmente en Cataluña. Sabadell se fundó en esta parte de España, una región con una musculoso identidad nacionalista y una historia de movimientos independentistas.
Sabadell trasladó su sede a Alicante en 2017 conveniente a la incertidumbre sobre el intento de independencia de Cataluña. En enero de este año, en medio de la ataque del BBVA, el consejo del Costado Sabadell decidió trasladar la sede de nuevo a Cataluña.
El gobierno castellano además se mostró hostil a la fusión propuesta, argumentando que podría amenazar la competencia en detrimento de los consumidores. Por lo tanto, el Estado puso condiciones a la adquisición, impidiendo que BBVA se fusionara completamente con Sabadell durante al menos tres abriles, si el acuerdo seguía delante.
Si perfectamente aumentaron las preocupaciones sobre la competencia desleal y la posible pérdida de empleos, quienes apoyaron el acuerdo enfatizaron las ventajas de la consolidación bancaria en Europa.
Al crear potencias bancarias, argumentaron que los prestamistas de la eurozona estarían mejor posicionados para volver en innovación. Las fusiones además pueden permitir a los prestamistas combinar experiencia y, por consiguiente, beneficiar a los consumidores, siempre que la competencia en el mercado se mantenga sana.
Aun así, España no es la única nación europea donde las adquisiciones bancarias no están logrando cobrar impulso.
El prestamista italiano UniCredit retiró su proposición para comprar a su rival más pequeño Costado BPM en julio tras la examen del gobierno italiano. UniCredit además está haciendo una proposición por el prestamista germano Commerzbank, aunque la acoplamiento directiva de Commerzbank (así como los políticos en Berlín) se oponen firmemente al acuerdo.
En reacción al fracaso de la proposición de BBVA, Torres afirmó: “De cara al futuro, nuestro plan importante y nuestros objetivos financieros para el período 2025-2028 nos mantendrán a la vanguardia de la banca europea en términos de crecimiento y rentabilidad”.
BBVA además anunció una importante recompra de acciones y un dividendo a cuenta.
Descifrar más Business News in Spanish