Home NEGOCIOS La francesa TotalEnergies acusada de complicidad en la “aniquilamiento civil” en Mozambique

La francesa TotalEnergies acusada de complicidad en la “aniquilamiento civil” en Mozambique

0
La francesa TotalEnergies acusada de complicidad en la “aniquilamiento civil” en Mozambique

La francesa TotalEnergies acusada de complicidad en la “aniquilamiento civil” en Mozambique

Publicado el

Una ONG alemana de derechos humanos ha presentado una denuncia en Francia contra el superhombre energético Total Energies por “complicidad en crímenes de supresión, tortura y desapariciones forzadas” a través de su apoyo financiero y material a la Fuerza de Tarea Conjunta en Mozambique, dijo el categoría en un comunicado.

“La gran petrolera y gasista está acusada de deber financiado directamente y apoyado materialmente a la Fuerza de Tarea Conjunta, compuesta por las fuerzas armadas de Mozambique”, continúa el comunicado del Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR), destacando que asimismo se presentó una denuncia frente a el Fiscal Franquista Antiterrorista de Francia (PNAT).

La denuncia se centra en la convocatoria “aniquilamiento de contenedores” durante la cual soldados supuestamente pagados por Total detuvieron y torturaron a decenas de civiles en su sitio de gas entre julio y septiembre de 2021, y se informó que solo 26 de aproximadamente de 150 sobrevivieron.

El categoría de trabajo se creó en 2020 mediante un memorando entre la filial mozambiqueña de Total y el gobierno como una mecanismo de seguridad que protegería las operaciones del esquema de GNL del superhombre francés en el país.

En virtud de este acuerdo, la empresa asimismo proporcionó alojamiento, comida, equipo y bonificaciones para soldados a la mecanismo, “apoyo que continuó a pesar del conocimiento de la empresa de violaciones sistemáticas de derechos humanos”, dijo ECCHR.

La estructura friso su denuncia en parte en documentos internos de Total obtenidos a través de solicitudes de franqueza de información a los financiadores públicos del esquema, algunos de los cuales ya han sido informados por los medios franceses.

Los documentos muestran que la empresa estaba al tanto de las acusaciones de violencia contra civiles cometidas por las fuerzas armadas de Mozambique, pero continuó apoyando al categoría de trabajo.

TotalEnergies solicita ‘intervención’ de la comisión de derechos humanos

La filial de Total, Mozambique LNG, dijo anteriormente que no tenía “ningún conocimiento de los presuntos hechos descritos” ni “ninguna información que indicara que tales hechos tuvieron extensión”, según ECCHR.

En una afirmación hecha pública en marzo, TotalEnergies respondió a las acusaciones afirmando que su filial Mozambique LNG “realizó una revisión de los utensilios en su poder en el momento de los hechos que no permitió identificar ninguna información que lo corroborara, aunque Mozambique LNG tenía a su disposición varios canales de información y presentación de quejas en funcionamiento”.

“En octubre de 2024, Mozambique LNG invitó a las autoridades mozambiqueñas a realizar una investigación sobre estas acusaciones”.

“Adicionalmente, TotalEnergies ha solicitado la intervención de la Comisión Mozambiqueña de Derechos Humanos (CNDH)”, que lanzó su propia evaluación en marzo “para asegurar que los hechos sean debidamente determinados y que los derechos de las partes implicadas sean plenamente respetados”.

En 2025, el Fiscal Militar de Mozambique anunció que se había extenso una investigación penal sobre las acusaciones, medida que TotalEnergies alentó, según su comunicado.

Los gobiernos del Reino Unido y Holanda, que financian las exportaciones del esquema de GNL, asimismo habrían iniciado sus propias investigaciones. Hasta la época no se ha extenso en Europa ninguna investigación sumarial sobre el papel de Total.

“TotalEnergies sabía que las fuerzas armadas de Mozambique habían sido acusadas de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, pero continuó apoyándolas con el único objetivo de estabilizar sus propias instalaciones”, dijo Clara Gonzales del ECCHR en el comunicado.

Insisten en que la implicación de TotalEnergies con las fuerzas armadas locales y la agravación de las acusaciones deberían conducir a la transigencia de una investigación por parte de las autoridades judiciales francesas.

“Las empresas y sus ejecutivos no son actores neutrales cuando operan en zonas de conflicto: si permiten o alimentan crímenes, podrían ser cómplices y deberían rendir cuentas”, continuó.

Los documentos internos de TotalEnergies, incluidos los de su contratista de seguridad, detallan actos de violencia contra civiles cometidos por las fuerzas armadas de Mozambique desde mayo de 2020, lo que subraya que la empresa estaba al tanto de graves violaciones de derechos humanos llevadas a extremidad por la Fuerza de Tarea Conjunta en las proximidades de sus instalaciones ayer de la aniquilamiento de contenedores, según las acusaciones de la ONG centrada en litigios estratégicos.

Adivinar más Business News in Spanish