Sunday, October 19, 2025

Sobre estridentes forasteros y estadistas

Sobre estridentes forasteros y estadistas

La irrupción de Estados Unidos en plena campaña electoral en Argentina tiene el potencial de cambiar las reglas del descanso para el presidente Javier Milei. La valentía de Donald Trump de respaldar plenamente el peso argentino en el contexto de una peligrosa corrida monetaria, unido con una crisis política huracanada, llega como un remedio muy necesario para la distribución libertaria.

El Secretario del Riquezas de Estados Unidos, Scott Bessent, participĂł personalmente en las negociaciones con el Ministro de Capital, Luis ‘Toto’ Caputo, anunciando un canje de divisas por 20.000 millones de dĂłlares, otros 20.000 millones de dĂłlares potenciales en financiaciĂłn de deuda pĂșblica y privada e incluso participĂł en compras directas de activos argentinos en el mercado libre. La medida sin precedentes marca una ruptura audaz con la polĂ­tica extranjero de “Estados Unidos primero” de Trump e imita el momento histĂłrico de “cueste lo que cueste” cuando el entonces presidente del Faja Central Europeo, Mario Draghi, prometiĂł defender el euro sin cesar; muchos sugieren que este fue el punto de inflexiĂłn en la crisis de deuda soberana europea que tenĂ­a el potencial de romper el liga monetario.

Pero casi de inmediato, Trump añadiĂł su habitual nivel de entropĂ­a a travĂ©s de confusos comentarios pĂșblicos que causaron estragos en los mercados financieros, vinculando el rescate al resultado de las polĂ©micas prĂłximas elecciones: “si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina… si apetencia, nos quedaremos con Ă©l, y si no apetencia, quedamos fuera”. La confusiĂłn obligĂł a Milei a salir a explicar que el apoyo de Estados Unidos estaba asegurado hasta 2027, pero no logrĂł erradicar del todo las dudas.

ÂżSe referĂ­a Trump a las elecciones nacionales de centro de perĂ­odo del 26 de octubre o originalmente creĂ­a que se trataba de una comicios presidencial? Lo pareciĂł hace unas semanas cuando el presidente de Estados Unidos respaldĂł a Milei para un segundo mandato a travĂ©s de una publicaciĂłn impresa en las redes sociales que se exhibiĂł como un trofeo. De todos modos, es moderado imaginar que una persona en la posiciĂłn de Trump pueda confundir el calendario polĂ­tico argentino y que su equipo tuviera claro lo que estaba en descanso en las prĂłximas elecciones intermedias de Argentina y los dos abriles sucesivos que restan de la distribuciĂłn Milei. En ese sentido, Bessent señalĂł que el Riquezas “revisĂł el amplio consenso polĂ­tico en Argentina para la segunda centro del mandato del presidente Milei”, lo que va en cadena con las sĂșplicas del Fondo Monetario Internacional de que se necesita apoyo social y polĂ­tico para sobrellevar a promontorio una ambiciosa dietario de reformas.

Desde hace meses, Milei y su equipo han decidido descender el tono de las agresivas apariciones pĂșblicas y la presencia en las redes sociales del presidente. Ha hablado de trabajar codo con codo con el Congreso y los gobernadores provinciales para formar las mayorĂ­as necesarias para aprobar reformas estructurales. Se acercaron al ex presidente Mauricio Macri, escucharon sus crĂ­ticas y ahora podrĂ­an permitirle desempeñar un papel mĂĄs importante en la composiciĂłn del gobierno renovado que se calma que se anuncie a posteriori de las elecciones. El deformado triĂĄngulo de hierro – que parecĂ­a estar a punto de expulsar al controvertido consejero polĂ­tico Santiago Caputo – ha recuperado su forma, y ​​la jefa de gobierno presidencial (y hermana de Milei), Karina Milei, se vio obligada a dar marcha antes a posteriori de una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

El papel de Santiago Caputo aquĂ­ es interesante porque es un trabajador independiente sin nominaciĂłn formal en la distribuciĂłn de Milei que tĂ©cnicamente reporta a la oficina de Karina. Pero tiene control en la sombra sobre grandes extensiones del estado y ha estado involucrado en una querella civil silenciosa con sus principales lugartenientes polĂ­ticos, MartĂ­n Menem y Eduardo ‘Lule’ Menem. Santiago fue inicialmente considerado por el Presidente como el creador de la triunfo electoral de Milei en 2023, pero luego cayĂł en desgracia cuando surgieron disputas territoriales y tuvo la osadĂ­a de malquistar a Karina. Una vez gastado como una especie de comisario polĂ­tico encargado de fundamentar la retĂłrica anticastas de Milei, ahora se posiciona como un supuesto ingenio electoral que ademĂĄs tiene la apetencia de controlar activamente sectores importantes del gobierno, incluida la agencia de espionaje SIDE y el ProfesiĂłn de Jurisprudencia, entre otros. ‘Caputito’, como se le conoce, ademĂĄs estĂĄ estrechamente relacionado con una turbia red de personajes comandados por Leonard Scatturice, conspirador contratado por la SIDE en Washington y miembro influyente del CPAC, un think tank conservador que cuenta con Milei y Trump como miembros. Sospechas de tratos turbios rodean al consejero polĂ­tico desde los primeros dĂ­as de la distribuciĂłn Milei. Ha construido cuidadosamente una imagen pĂșblica destinada a asustar a sus rivales, tanto internamente como fuera del gobierno.

De dorso a la Milei “nueva y mejorada”. EstĂĄ la cuestiĂłn de si esto serĂĄ suficiente para “aventajar” las elecciones. ÂżQuĂ© significa aventajar? Hace varios meses, particularmente a posteriori de la sorpresiva triunfo en las elecciones locales en la ciudad de Buenos Aires, se generaron expectativas de una marea pĂșrpura que podrĂ­a darle a La Facilidad Avanza un mĂșsculo parlamento sustancial, permitiĂ©ndole dictar quĂłrum y construir mayorĂ­as en el Congreso. El desastroso resultado en la provincia de Buenos Aires, unido con las crisis econĂłmicas y polĂ­ticas que siguieron, obligaron a la Casa Rosada a recalibrarse. La apetencia ahora es aventajar, “aunque sea por un voto”, logrando al mismo tiempo defender el poder de veto del presidente.

Si correctamente las encuestas de opiniĂłn han demostrado estar muy equivocadas una y otra vez a la hora de predecir la votaciĂłn, existe una especie de consenso en que el LLA y el panperonista Fuerza Pueblo estĂĄn en una especie de igualada tĂ©cnico, cada uno con rodeando de un tercio del electorado. Otro 10 por ciento podrĂ­a dividirse entre los partidos provinciales y la reciĂ©n formada coaliciĂłn de gobernadores, Provincias Unidas, mientras que los partidos de izquierda podrĂ­an quedarse con rodeando del cinco por ciento, dejando otro 15 por ciento para dividir entre partidos mĂĄs pequeños, votantes indecisos y votos en blanco y nulos. La billete ha sido histĂłricamente mengua en las elecciones locales de este año, un hacedor que podrĂ­a inclinar la romana, al igual que el impacto del nuevo sistema de “votaciĂłn Ășnica” implementado a nivel domĂ©stico por primera vez. Al igual que en la provincia de Buenos Aires, donde los lĂ­deres municipales mostraron su fuerza para defender el zona, los gobernadores provinciales intentarĂĄn usar su poder.

Un marco moderado, sin la apariencia de un cisne molesto, podrĂ­a conminar a Milei a retornar al modo pragmĂĄtico que mostrĂł en su primer año en el cargo. ConstruirĂ­a mayorĂ­as circunstanciales unido con los restos de Juntos por el Cambio, la coaliciĂłn alguna vez liderada por Macri, para aprobar reformas estructurales, al tiempo que ofrecerĂ­a financiamiento para obras pĂșblicas a cambio de apoyo a los gobiernos provinciales. Con el respaldo del Riquezas estadounidense y un enfoque macroeconĂłmico racional que no dependa de un peso artificialmente sobrevaluado, recuperarĂ­an la confianza del FMI y del mercado. Los autoproclamados “anarcocapitalistas” podrĂ­an entonces soñar con la reelecciĂłn.

Desafortunadamente, la distribuciĂłn Milei ha demostrado una y otra vez que carece de la capacidad para construir alianzas polĂ­ticas sostenibles y que la terquedad en el frente financiero ha llevado a la repeticiĂłn de errores del pasado flamante. El presidente ha demostrado que cuando el impulso polĂ­tico estĂĄ de su costado, abusa de la buena suerte para castigar a sus oponentes polĂ­ticos y predicar la querella cultural. Milei repite que estĂĄ convencido de su rumbo en polĂ­tica econĂłmica y acusa a los kirchneristas de suscitar inestabilidad. Desprecia a cualquiera que no estĂ© de acuerdo con Ă©l, en particular a los periodistas y economistas. Milei continĂșa defendiendo a JosĂ© Luis Espert, su ex candidato principal en la provincia de Buenos Aires, a pesar de las convincentes acusaciones de tratos con un narcotraficante marcado y no ha proporcionado una explicaciĂłn moderado por su billete en el criptoescĂĄndalo ‘$LIBRA’ o el plan de sobornos del tres por ciento de su hermana en contratos gubernamentales.

Es difĂ­cil imaginar que Milei simplemente pase pĂĄgina y evolucione de un estridente outsider a un gobernante. Incluso con el pleno apoyo de los Estados Unidos de Trump.




Percibir mĂĄs World News in Spanish

Jimit Patel
Jimit Patelhttps://butterword.com
📰 Periodista Independiente | 🌎 Entusiasta de las noticias latinoamericanas | Jimit Patel, un periodista consumado, entrega artĂ­culos de noticias confiables en español. Su escritura genera conversaciones, resuena con matices latinoamericanos y cubre eventos mundiales, estilo de vida, negocios, polĂ­tica, entretenimiento, viajes, deportes y tecnologĂ­a.

Related Articles

STAY CONNECTED

326,453FansMe gusta
23,963SeguidoresSeguir
75,376SeguidoresSeguir

Latest Articles