Citigroup Inc vendió pesos argentinos a la Reserva Federal el jueves como parte del amplio esfuerzo del secretario del Riquezas estadounidense, Scott Bessent, para impulsar la moneda y la distribución de Javier Milei, según personas familiarizadas con el asunto.
La Reserva Federal actuó como agente fiscal en nombre del Riquezas, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas conveniente a los tratos confidenciales.
El Riquezas de Bessent está comprando la asediada moneda de o a través de bancos mientras las dos naciones continúan negociando los detalles de una semirrecta de swap de 20 mil millones de dólares con el Riquezas, parte de un amplio paquete de rescate mientras Milei enfrenta las elecciones de medio de período del 26 de octubre.
Semafor informó por separado que bancos como Citigroup, JPMorgan Chase & Co, Goldman Sachs Group Inc y Bank of America Corp están en conversaciones con el Riquezas para obtener 20 mil millones de dólares en préstamos de emergencia para Argentina respaldados por activos locales.
Citigroup todavía vendió pesos a la Reserva Federal en otras sesiones de negociación, incluida la semana pasada, según una de las personas. Y Lado Santander SA ha seguido comprando pesos en el mercado específico de Argentina en nombre del Riquezas, dijo otra persona con conocimiento directo del asunto.
No estaba claro cuánto compró o vendió cualquiera de las instituciones.
Los portavoces de la Reserva Federal, el Riquezas, los bancos estadounidenses y la oficina de prensa de Santander en Buenos Aires declinaron hacer comentarios o no respondieron de inmediato a los mensajes en sondeo de comentarios.
El peso se debilitó hasta 1.424 por dólar estadounidense a medio de la sesión del jueves antaño de recuperarse en la última media hora de negociación, cuando los dólares se ofrecían en el mercado específico entre 1.410 y 1.400, según dos personas con conocimiento directo de la situación que pidieron no ser identificadas hablando de operaciones privadas. No estaba claro qué instituciones habían hecho esas ofertas.
Las medidas del Riquezas tienen como objetivo satisfacer la persistente demanda de dólares por parte de ahorradores e inversores antaño de las elecciones. Muchos argentinos están convencidos de que ni siquiera una avalancha de efectivo estadounidense detendrá otra dolorosa devaluación. Bessent ha tratado de contrarrestar esa opinión interviniendo para comprar el peso, calificándolo de “infravalorado” y sopesando un plan para duplicar el paquete de rescate de Argentina a 40.000 millones de dólares mediante un acuerdo privado con bancos internacionales.
La salida de los argentinos del peso comenzó hace meses y se ha acelerado: compraron 18 mil millones de dólares netos en los cinco meses hasta agosto, o más o menos de 400 dólares por residente, según datos del Lado Central.
Posteriormente de un rechazo original la semana del 22 de septiembre, cuando Bessent prometió apoyo por primera vez, el peso reanudó su caída y ha perdido ámbito frente al dólar en la mayoría de las sesiones desde el 29 de septiembre.
La confianza en el respaldo de Estados Unidos todavía se vio afectada esta semana cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que retiraría su apoyo si el partido de Milei pierde las elecciones intermedias, una nueva condición posteriormente de que los candidatos libertarios fueran eliminados el mes pasado en una votación provincial secreto. Esa pérdida alimentó las preocupaciones de los inversores de que su dietario de escapado mercado pudiera estancarse posteriormente de la votación legislativa.
por Patrick Gillespie, Todd Gillespie e Ignacio Olivera Doll, Bloomberg
Repasar más World News in Spanish